Se disparó 273 por ciento cifra de mexicanas repatriadas; fueron 47 mil en 2024

La mayoría viaja acompañada de niños o adolescentes, y son originarias de Guerrero
Foto: Víctor Camacho

Néstor Jiménez

En contraste con los migrantes mexicanos varones, en el caso de las mujeres, la cantidad de deportadas de Estados Unidos por estancia irregular se incrementó 273 por ciento en cinco años.

Durante 2024 fueron devueltas al país 46 mil 944 mexicanas, mientras en 2020 hubo 17 mil 165.

De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en el caso de la migración general el año pasado hubo una reducción respecto a 2023, y de igual forma, fue menor al reporte de 2022, pero las estadísticas específicas sobre las mexicanas muestran una tendencia contraria año con año.

Para 2021 fueron 18 mil 721, cifra que aumentó en 2022 cuando se registraron 36 mil 409, y para 2023 se incrementó nuevamente a 38 mil 652.

Al analizar los sitios de origen, también hay diferencias con respecto a los varones.

En el caso de las mujeres, la mayoría son originarias de Guerrero, y no de Chiapas, como sucede con los hombres.

En el reporte de la dependencia, se agrega que del total de connacionales que fueron devueltas al país, 5 mil 342 son de Guerrero; 4 mil 890, de Chiapas; 4 mil 755, de Oaxaca; 3 mil 865, de Veracruz; 3 mil 859, de Puebla; 3 mil 615, de Michoacán, y 3 mil 121 de Guanajuato.

"Anteriormente, la migración de nacionales mexicanos hacia el vecino país estaba vinculada sólo al sexo masculino; no obstante, uno de los cambios más trascendentales de los últimos años se observa en la composición de este flujo, en el cual hay cada vez más mujeres, se expone en la edición más reciente de la publicación Movilidades, emitida por la Unidad de Política Migratoria.

Del total de la población mexicana repatriada en el interior de la República mediante el Procedimiento de Repatriación al Interior de México, incluidos migrantes hombres y mujeres, 14.5 por ciento regresaron acompañados de algún familiar, 1.9 por ciento con algún niño, niña o adolescente y 12.6 por ciento con un familiar adulto.

"No obstante, al segmentar según sexo, se encuentran diferencias entre hombres y mujeres, es decir, en su mayoría, ellas viajan con mayor acompañamiento (23.5 por ciento), principalmente de niños, niñas y adolescentes. El mayor acompañamiento que presentan las mujeres se relaciona por la existencia de unidades familiares dentro de la población repatriada", se indica en dicho documento.

Hasta el 15 de octubre de 2024, dentro de este grupo poblacional, se habían recibido 226 unidades familiares de composición biparental o monoparental durante el año pasado.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump