Nacional > Política
La Jornada / Efe
25/02/2025 | Ciudad de México
Alma E. Muñoz y Emir Olivares
La incidencia de homicidios en el país se redujo 28.7 por ciento, al pasar de un promedio diario de 100.6 de víctimas en 2018 a 71.6 al 20 de febrero de este año, informó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa.
En la mañanera, informó que Guanajuato se mantiene como el estado con más homicidios en el país.
Figueroa explicó que enero a 2024 a febrero de 2025, el promedio diario se redujo 24.9 %, al pasar de 78.52 de homicidios diarios a nivel nacional a 65.29.
Manifestó que siete entidades concentran 54.37 por ciento de este tipo de delito, en el que destaca Guanajuato, donde ha ocurrido 15.4 de homicidios (241), el doble que registra el Estado de México (117), que ocupa el segundo lugar en la lista.
Les siguen Baja California (105 homicidios), Sinaloa (103), Michoacán ( 102), Tabasco (94) y Sonora (90)
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que son cifras preliminares, pues falta por concluir febrero y siempre hay un ajuste diez días después que se revisan datos de cada fiscalía.
Sin embargo, “si tomamos en cuenta el promedio de homicidios dolosos por año tenemos una reducción del cierre de 2024 y febrero de 2025, con cifras preliminares, de 10 homicidios diarios menos. Una cifra muy importante de logros del gabinete de seguridad”, destacó.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer los avances en el eje de atención a las causas de la estrategia nacional de seguridad.
Rodríguez informó que desde diciembre se han realizado casi 65 mil visitas en colonias de varios estados para ofrecer servicios y programas sociales a las comunidades más vulnerables.
También dijo que se ha instalado 91 comités de paz y se organizaron 848 jornadas de paz, logrando más de 609 mil atenciones en salud, educación y asesoría.
“Se ha tocado las puertas de los hogares, de las colonias prioritarias, y se ha organizado un total de 848 jornadas de paz, y también de las ferias, y se integraron noventa y un comités”.
Mencionó que la estrategia incluye el canje de armas y la promoción de actividades preventivas, como la campaña contra el uso de drogas.
Asimismo, añadió, se ha rehabilitado espacios públicos y atendido a personas en situación de vulnerabilidad.
A su vez, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que ha sido detenidas 13 mil 139 personas por delitos de alto impacto y se aseguraron 6 mil 582 armas de fuego.
Además, se aseguraron 112.8 toneladas de drogas, incluyendo mil 260 kilos y un millón 324 mil 924 pastillas de fentanilo.
También mencionó que se ha localizado y destruido 329 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, en 13 estados.
Asimismo, se ha asegurado 482 mil 41 litros y 118 mil 732 kilos de sustancias químicas, 352 reactores de síntesis orgánica, 162 condensadores y 77 destiladores.
Indicó que “estos aseguramientos representan una afectación económica a la delincuencia organizada por más de 300 mil millones de pesos”.
30 niños asesinados por conflicto dentro del 'cártel' de Sinaloa
30 niños desde que comenzó el pasado 9 de septiembre la pugna del cártel de Sinaloa en ese estado homónimo del noroeste del país, que acumula más de 800 homicidios desde entonces.
“Que también la sociedad de Sinaloa sepa eso, las muertes que han sufrido estos menores de edad han sido provocadas por estos grupos delincuenciales», respondió el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en la conferencia diaria del Gobierno.
El caso más emblemático ha sido el de los hermanos Gael y Alexander, de 9 y 12 años respectivamente, asesinados junto con su padre el pasado19 de enero, lo que provocó protestas masivas que exigieron la renuncia del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Edición: Ana Ordaz