Quintana Roo y Yucatán cierran fuerte en actividad económica

Mérida, Cancún y Ciudad del Carmen destacaron como áreas metropolitanas en el mismo rubro
Foto: Juan Manuel Valdivia

Para el cierre del año pasado Quintana Roo y Yucatán se ubicaron entre las seis entidades con las mayores tasas de participación en la actividad económica con porcentajes de 66.1 y 64.9 por ciento respectivamente, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) correspondiente al último trimestre de dicho período.

Los estados con más participación en las actividades económicas fueron Baja California Sur con 68.3 por ciento, Nayarit con 66.2, Quintana Roo con 66.1, Colima con 65.4, Ciudad de México con 65.2, y Yucatán con 64.9 por ciento.

En cuanto a la tasa de ocupación de la ENOE el porcentaje de personas con trabajo fue superior en Guerrero con 98.7 por ciento, Michoacán con 98.5, y Yucatán con 98.4 por ciento.

Entre las áreas metropolitanas con una tasa de participación superior se encontraron León, Tepic, La Paz, Colima, Mérida, Cancún y Ciudad del Carmen, detalla el Inegi.

El mayor porcentaje de población ocupada que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas (tasa de subocupación) se reportó en las áreas metropolitanas de Ciudad del Carmen, Culiacán, Coatzacoalcos, León, Acapulco, Tlaxcala, Morelia, Villahermosa, así como en Ciudad de México.

En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de participación económica (porcentaje de la población que se encontró trabajando, o que no tuvo empleo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) se ubicó en 59.9 % de la población de 15 años y más. 

Un total de 59.5 millones de personas estuvieron ocupadas: 84 mil más en relación con el cuarto trimestre de 2023. Los sectores de actividad económica con los mayores crecimientos en su población ocupada fueron: servicios sociales; restaurantes y servicios de alojamiento, así como transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, informó el Inegi.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Criminales haciéndose pasar por personal de soporte técnico engañaban a trabajadores de multinacionales

Europa Press

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail