Campeche, donde más bajó la incidencia delictiva; Yucatán, donde más creció

Quintana Roo ocupa la posición 14 entre las entidades con mayor presunción de crímenes
Foto: Fernando Eloy

El reporte de la incidencia delictiva en México con corte a febrero presentó un contraste entre Yucatán y Campeche: la primera entidad fue la que más incremento tuvo en los delitos a nivel nacional, mientras que la segunda fue la que más reducción tuvo, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su informe correspondiente a febrero de este año.

Yucatán es el penúltimo estado con menos delitos a nivel nacional con 384 delitos, solo después de Tlaxcala con 239, sin embargo, fue el de mayor incremento comparado con el mismo periodo del año pasado.

Campeche, la entidad con mayor reducción de incidencia delictiva, está después de Yucatán en el número de delitos al registrar 475 en el segundo mes del 2025; mientras que en el caso de  Quintana Roo son cuatro mil 340 delitos que la ubican en la posición 14 de las que más presuntos delitos tienen. El primer lugar es el Estado de México con 28 mil 400 casos.

En febrero de este año comparado con el del año pasado 22 entidades disminuyeron su incidencia delictiva, con Campeche a la cabeza y una baja de 68.4 por ciento, mientras que en el resto de las que aumentaron se encuentran Quintana Roo con 5.8 por ciento y Yucatán a la cabeza con 18.5 por ciento más.

En homicidios dolosos Quintana Roo registró 34, Campeche 16 y Yucatán dos, ocupando el lugar con menos delitos de este tipo, Guanajuato marcó 352.

La tendencia nacional en el número de víctimas de homicidio doloso ha venido a la baja, cuando en enero de 2019 tuvo dos mil 824 y para enero de este año fueron dos mil 91 muertes.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

La recuperación del tren de carga en el sureste

Editorial

La Jornada Maya

La recuperación del tren de carga en el sureste

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio I

El Estado Mexicano debe echar a andar un sistema de justicia adecuado a las necesidades del campo

Juan Carlos Pérez Castañeda

La procuración agraria y la carabina de Ambrosio I

La importancia de la RED ECOS en la implementación del programa Cosechando Soberanía

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

La importancia de la RED ECOS en la implementación del programa Cosechando Soberanía

Narcocultura y resistencia (primera parte)

¿A quién es útil la metáfora del crimen como método de movilidad social?

José Díaz Cervera

Narcocultura y resistencia (primera parte)