En dos meses de la administración Trump van 25 mil mexicanos deportados de EU

La cifra es equivalente a 12.5 por ciento del total de paisanos repatriados en todo 2024
Foto: Ap

Emir Olivares

Las nuevas dinámicas en la política migratoria de Estados Unidos representan un desafío para México y la región. En casi dos meses de la administración de Donald Trump han sido deportados cerca de 25 mil mexicanos, cifra equivalente a 12.5 por ciento del total de paisanos repatriados en todo 2024 (poco más de 200 mil), señalaron expertos.

Durante la apertura del Foro Internacional sobre Movilidad Humana y Seguridad Social –organizado por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)–, los especialistas indicaron que actualmente en Norteamérica hay más de 25 millones de migrantes provenientes de América Latina y el Caribe.

El representante adjunto de la OIM, Jeremy MacGillivray, señaló que la región enfrenta tiempos desafiantes en la materia, y ante las políticas de la Casa Blanca, los flujos hacia Estados Unidos han bajado, convirtiendo a México en alternativa para gran parte de los extranjeros en movilidad internacional, aunque otros se dicen dispuestos a regresar a sus lugares de origen.

El aumento del control y deportaciones será un reto para México y la región. La autoridad mexicana reportó poco más de 200 mil devoluciones de sus connacionales por Estados Unidos en 2024, y desde el 20 de enero (día del inicio de la segunda gestión de Trump) se han registrado cerca de 25 mil, detalló.

Aunado a ello, refirió que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración, hubo cerca de un millón de encuentros entre autoridades mexicanas y extrajeros en situación irregular entre enero y agosto de 2024.

Por ello, dijo, es fundamental fortalecer e incrementar las vías de regularización en México. Las vías regulares protegen mejor a los indocumentados, reduciendo los riesgos de padecer violencia, explotación y abuso.

La subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Raquel Serur, apuntó que la movilidad humana es y seguirá siendo uno de los fenómenos más desafiantes del siglo XXI.

Destacó que en el hemisferio coexisten el principal país de destino migratorio con la región más desigual del mundo, lo que ha motivado la movilidad irregular.

Citó datos de la OIM que apuntan que entre 1990 y 2020 el número de migrantes en América del Norte se duplicó, y hoy se estima que habitan ahí más de 25 millones de personas provenientes del resto del hemisferio.

Los escenarios geopolíticos vuelven todavía más crítica la coyuntura actual para las personas en movilidad. En la SRE estamos convencidos de que la gestión integral, eficaz, humana y sostenible del fenómeno migratorio regional, particularmente del irregular, debe abordar necesariamente las causas estructurales que lo origina. Cualquier estrategia o política que lo ignore o se limite al control y contención de los flujos, en el mejor de los casos será un remedio temporal condenado al fracaso.

La representante adjunta de protección de la Acnur, Anne-Birgitte Krum-Hansen, reveló que más de la mitad de migrantes que llegan a territorio mexicano huyeron de la violencia y la persecución en sus naciones. México se ha convertido en los últimos años en un país que salva la vida de personas refugiadas y les permite reconstruir sus vidas.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Empresarios del Caribe Mexicano ven ''muy drástica'' la nueva ley aduanera

Los costos podrían incrementar entre un 25 y 30 por ciento

Ana Ramírez

Empresarios del Caribe Mexicano ven ''muy drástica'' la nueva ley aduanera

Avanzan las tres primeras sembradas en la Copa Mundial Yucatán

Se impone el mexicano Mauricio Schtulmann, pero caen cinco de sus compatriotas

La Jornada Maya

Avanzan las tres primeras sembradas en la Copa Mundial Yucatán

Documentan en Cozumel caso inusual de pigmentación en un ave de la especie Zanate mayor

Programa de observación urbana involucra activamente a niñas, niños, jóvenes y personas adultas

La Jornada Maya

Documentan en Cozumel caso inusual de pigmentación en un ave de la especie Zanate mayor

Versátil ex ''big leaguer'' llega a los Leones de Yucatán

Dalton Guthrie jugará con la manada en la temporada 2026 de la LMB

La Jornada Maya

Versátil ex ''big leaguer'' llega a los Leones de Yucatán