Prestadores de servicios advierten de posible paro en sector petrolero para julio por deudas de Pemex

Amespac estima que el adeudo supera los 404 mil mdp en el primer trimestre de 2025
Foto: Efe

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtió este lunes que las operaciones del sector podrían detenerse a partir de julio debido a las deudas acumuladas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que superaban los 404 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025.

La Amespac, que representa a las principales firmas prestadoras de servicios en exploración y producción de hidrocarburos, envió un pronunciamiento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, al secretario de Hacienda, Edgar Amador, y a la secretaria de Energía, Luz Elena González, en el que solicita "medidas urgentes" para evitar el colapso de operaciones en el sector energético nacional.

“A pesar de nuestras múltiples alertas y de acuerdo con nuestro análisis y sensibilidad del mercado, esta realidad ya nos alcanzó”, expresó la Amespac, al advertir que la mayoría de sus asociados no podrá garantizar una continuidad operativa desde julio de este año.

Según el documento, el presupuesto destinado por Pemex a exploración y extracción se redujo en 66 por ciento respecto al año anterior, al pasar de 373 mil millones a 127 mil millones de pesos (de 18 mil 600 millones a 6 mil 350 millones de dólares).

En consecuencia, sólo 26 de los 59 equipos de perforación operaron durante el primer trimestre del año, lo que refleja una caída operativa.

El problema, señalaron, se ha agravado por restricciones administrativas que dificultan la facturación de los trabajos realizados.

De acuerdo con Amespac, el sistema de Codificación de Cargos y Descuentos (Copade) ha generado más de 50 mil rechazos de facturas, situación que ha provocado el colapso de la cadena de pagos en el sector con impagos con plazos mayores a 12 meses.

Ante este panorama, la Asociación propuso la "instalación urgente" de una mesa de trabajo con funcionarios autorizados para discutir tres medidas clave, pues lo que buscan es liberar la facturación de servicios prestados en 2024, asegurar el pago puntual de los servicios en 2025 y diseñar un programa para liquidar los adeudos históricos.

“La mayoría de los casos, no pueden garantizar una continuidad operativa a partir de julio de este año”, alertó la carta firmada por Rafael Espino de la Peña, presidente de Amespac.

El gremio petrolero reiteró su disposición a colaborar con el gobierno para garantizar la operación continua del sector y asegurar la producción nacional de hidrocarburos.

“Esperamos una respuesta precisa que atienda nuestras inquietudes y revierta el deterioro de la producción nacional de hidrocarburos, que compromete la seguridad y la soberanía energética de México”, concluyó




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football