Profepa clausura desmonte ilegal en más de 2 mil 600 hectáreas de selva en Yucatán, Campeche y QRoo

Asegura también 108.5 metros cúbicos de madera en rollo y escuadría, una cosechadora y tractores
Foto: Profepa

Del 28 de mayo al 14 de junio, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizaron operativos intensivos en terrenos forestales ubicados en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo que derivó en la clausura de siete predios por la remoción de vegetación y el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización, que transforma estas selvas en monocultivos agroindustriales.

Todos los predios afectados se ubican en zonas donde se registra la expansión de las actividades del grupo poblacional menonita. Los desmontes afectaron una superficie superior a las 2 mil 608.9 hectáreas. También se aseguraron 108.5 metros cúbicos de madera en rollo y escuadría, tres torres agrícolas, un implemento agrícola de rastra con 36 discos, una cosechadora y tres tractores agrícolas. 



Foto: Profepa

En resumen, se realizaron seis operativos especiales: dos en Calakmul y Hopelchén, en Campeche; dos en Tekax, Yucatán, y dos en José María Morelos y Othón P. Blanco, en Quintana Roo. Se clausuraron siete predios: dos en Campeche, dos en Yucatán y tres en Quintana Roo. Las zonas afectadas suman 2 mil 608.9 hectáreas de selvas, divididas así: Campeche, 702 hectáreas; Yucatán, 606.4, y Quintana Roo, mil 300.5.

En Quintana Roo se visitaron predios en los municipios de José María Morelos y Othón P. Blanco. En el primero, personal de la Profepa y elementos del Ejército Mexicano realizaron una visita de inspección al ejido de Piedras Negras y detectaron el cambio de uso de suelo en 10.68 hectáreas de terreno forestal con vegetación nativa de selva. En este lugar se removieron en total y sin autorización mil 57.33 metros cuadrados de especies nativas de selva, entre las que se encontraron especies como Thrinax radiata, Zumaia loddigesii y Caoba (Swietenia macrophylla), listadas en el apéndice II de la CITES y en la NOM-59-SEMARNAT-2010.



Foto: Profepa


En Othón P. Blanco, en el ejido Juan Sarabia, se detectó el cambio de uso de suelo sin autorización en  una superficie de 437.517 hectáreas. Entre las especies desmontadas en esta zona hay algunas que están incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010: la especie Jobillo (Astronium graveolens), la palma de guano Kum (Cryosophila argéntea), la palma Chit (Thrinax radiata) y la palma Zamia (Zamia polymorpha).

En Campeche se inspeccionaron predios en los municipios de Hopelchén y Calakmul. El 12 de junio, con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, de la Defensa y de la policía estatal del municipio de Hopelchén, se detectaron nueve áreas afectadas. Las actividades que se observaron son: establecimiento de cultivos agrícolas, derribo y arranque de vegetación forestal en un total de 527 hectáreas de selva.



Foto: Profepa


Al carecer de la autorización de cambio de uso de suelo emitida por la Semarnat, se impuso la medida de seguridad de clausura total temporal; además, se realizó el aseguramiento precautorio de maquinaria, consistente en tres tractores agrícolas, una cosechadora y un remolque. Se aseguraron 108.5 metros cúbicos de madera, ocho herramientas y maquinaria, tres torres agrícolas y un implemento agrícola de rastra con 36 discos.

En Yucatán se visitaron predios en el municipio de Tekax. El 13 de junio, inspectores de la Profepa y elementos de la Guardia Nacional, de la Defensa y la policía estatal recorrieron el paraje San Diego Buenavista. En ese lugar constataron que la vegetación natural fue reemplazada por un terreno nivelado, donde se aprecia el corte, derribo, seccionado y eliminación por fuego de arbolado adulto, arbolado joven o renuevo y vegetación herbácea que crecía en el sitio. En el terreno nivelado se utilizó maquinaria. A un costado se observaron en el suelo natural raíces, troncos y ramas carbonizadas.

En una sección del predio se aprecian drenes para desalojar agua de lluvia y la conformación de un camino de acceso trazado con maquinaria pesada y cubierto con sascab. También se encontraron perforaciones en el subsuelo, la construcción de una estructura fija de concreto al costado, así como un sistema de riego por aspersión. La superficie afectada es de 350 hectáreas afectadas.

“La Profepa mantendrá acciones operativas permanentes para detener y revertir las afectaciones ambientales de los ecosistemas forestales en las  selvas de la península de Yucatán, con el objeto de asegurar el cumplimiento de la normatividad  ambiental vigente y con la búsqueda efectiva de la reparación de daños en las zonas afectadas”, informó la dependencia en un comunicado de prensa.


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Informe preliminar de EU sobre el buque Cuauhtémoc revela daños en el navío por más de 500 mil dolares

El reporte muestra una cronología del accidente que tuvo lugar en el puente de Brooklyn, en Nueva York

Afp

Informe preliminar de EU sobre el buque Cuauhtémoc revela daños en el navío por más de 500 mil dolares

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026

Los siete miembros del grupo se reunieron tras completar el servicio militar obligatorio de Corea del Sur

Reuters

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Desde 'Playa', aseguró que Mundo Sustentable es una organización que acerca la educación ambiental

Rosario Ruiz Canduriz

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Pobladores temen que la nueva infraestructura carretera atraiga actividad del crimen organizado

La Jornada Maya

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria