Nacional > Sociedad
La Jornada
04/11/2025 | Ciudad de México
Lilian Hernández Osorio
Siete de cada 10 adolescentes de entre 15 y 19 años presentan un grado de insatisfacción corporal, lo cual representa un riesgo de padecer ansiedad o depresión, advierte un proyecto de tesis de la División de Estudios de Posgrado de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La investigación, a cargo de Marcela Méndez Rodríguez, señala que apenas 30 por ciento de los jóvenes acepta o está satisfecho con su aspecto físico.
Del 70 por ciento de que quienes dicen no estar satisfechos, la mayoría son mujeres de 17 años.
El documento sugiere que la insatisfacción corporal y el malestar emocional en la adolescencia tiene una estrecha relación, ya que puede causar ansiedad o depresión, por lo que es importante trabajar en su aceptación, ya que de ello depende su salud mental.
El problema de raíz, explica Ana Celia Chapa, académica de la Facultad de Sicología de la universidad nacional, es que los mandatos de belleza femenina se han centrado en tres aspectos: delgadez, tez clara y juventud, los cuales están alineados con un sistema patriarcal, donde el valor de las mujeres es medido por su función reproductiva, que se vincula con ser jóvenes.
Para la investigadora Chapa, la insatisfacción corporal suele originarse desde la infancia, cuando a las niñas les hacen comentarios como “te ves gordita”, “estás bonita”, “si cambiaras tu vestimenta te verías mejor”, los cuales generan sensaciones de vergüenza y humillación, por lo que es importante evitarlos y no dañar su autoestima.
Edición: Ana Ordaz