Nacional > Sociedad
La Jornada
12/11/2025 | Ciudad de México
Alma E. Muñoz y Arturo Sánchez
A pregunta expresa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que incluir su imagen en las elecciones de 2027, por la consulta de revocación de mandato, ponga en desventaja a los candidatos de la oposición.
“¿Por qué? No, la revocación de mandato es un logro del pueblo de México que ya está en la Constitución, y fue propuesta por el presidente (Andrés Manuel ) López Obrador, por nuestro movimiento, porque hay veces en que presidentes duran seis años y ya no tienen el apoyo popular, entonces para qué seguir con una situación así”.
“¿Por qué la oposición dice que va a estar en desventaja?, ¿no dicen que cada vez hay menos apoyo popular a la presidenta? En el fondo saben que nuestro movimiento tiene un enorme apoyo popular”, sostuvo.
Indicó que la propuesta de adelantar al ‘27 también “tiene que ver con una decisión de que el mismo recurso que se va a usar para la elección intermedia se use para la revocación de mandato, y el siguiente año no se tengan que volver a poner casillas y urnas”.
Insistió que debe haber una discusión amplia de por qué es importante la revocación de mandato.
“Que se aproveche toda la organización de la elección, sería elección al Poder Judicial, presidentes municipales, diputados, gobernadores en algunos de los estados y revocación de mandato. Claro que tiene que organizarse muy bien y definir cuáles son las características. Por eso mi planteamiento es que lo proponen los diputados para avanzar en este periodo esa aprobación”.
Pero, reiteró su planteamiento de que “no se apruebe en dos, tres días, sino vamos a que se abra un debate en el país de todo lo que plantea, no solamente en término de cuánto le cuesta al pueblo de México hacer en otro año la revocación de mandato, sino cómo se realiza. Eso es parte de lo que debe debatirse y nosotros reivindicamos que exista la revocación de mandato y que la gente diga a la mitad del período: quieren que sigan la presidenta o no quieren que siga. Es muy sano para el país”, manifestó.
Modelo de bienestar social ha fortalecido la economía mexicana
La economía mexicana “tiene mucha fortaleza” y su solidez es resultado del cambio del modelo económico neoliberal a uno basado en el bienestar social, el incremento salarial y la promoción de la inversión pública y privada, afirmó Claudia Sheinbaum Pardo.
La jefa del Ejecutivo destacó que en octubre se alcanzó una cifra histórica de empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 22 millones 789 mil 173 trabajadores afiliados, el nivel más alto en cualquier mes desde que existen registros.
Sheinbaum detalló que entre octubre de 2024 y octubre de 2025 se crearon 170 mil 231 empleos, y que tan sólo en octubre se generaron 217 mil 491 nuevas plazas laborales, lo que confirma, aseguró, el dinamismo de la economía nacional pese a un contexto internacional adverso.
“Ha sido un año complejo por los aranceles y por la situación económica global, pero aún así el peso se mantiene fuerte, en 18.29 por dólar, y hay creación de empleos. Eso quiere decir que vamos bien”, señaló la presidenta.
Al ser cuestionada sobre las razones de ese desempeño, Sheinbaum subrayó que el actual modelo económico “cambió la ecuación del periodo neoliberal” y se guía por el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”.
Resaltó que los programas de bienestar, el aumento al salario mínimo y la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros han permitido mantener un crecimiento sostenido. “En el primer semestre del año se registró la mayor inversión extranjera directa de todos los años, y sigue habiendo mucha inversión y confianza en nuestro país”, sostuvo.
La presidenta aseguró que su gobierno continuará impulsando el empleo, la inversión y las condiciones laborales dignas. “Aquí nunca nos cruzamos de brazos; trabajamos mañana, tarde y noche por el pueblo de México”, declaró.
Sheinbaum anuncia promoción de rutas turísticas para asistentes al Mundial 2026
El gobierno federal lanzará próximamente una serie de rutas turísticas para que los visitantes extranjeros y nacionales que acudan al Mundial de Futbol 2026 puedan visitar distintas regiones del país y conocer la cultura y gastronomía mexicana, anunció este miércoles la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Explicó que el plan incluirá actividades culturales, deportivas y recreativas orientadas a promover el turismo nacional e internacional durante el encuentro deportivo. “Vamos a presentar, ya sea la próxima o la otra semana, todo lo que estamos preparando alrededor del mundial: mundialitos, actividades sociales, rutas turísticas, Conoce México; son diez acciones que estamos desarrollando para que niñas y niños vivan el mundial”, señaló.
Sheinbaum destacó que el objetivo es que la experiencia trascienda la duración del torneo y contribuya a fortalecer el interés por el futbol y el turismo en el país. “Queremos que no solamente lo vivan quienes van al estadio o quienes tengan televisión de paga, sino que haya la oportunidad para que todos puedan ver los partidos del mundial”, subrayó.
La Presidenta detalló que las autoridades locales de las tres ciudades sedes —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey— trabajan ya en la organización de actos y espacios públicos donde se transmitirán los partidos de la Copa del Mundo, en coordinación con la FIFA.
Consultada sobre la expectativa de visitantes, Sheinbaum recordó que se prevé la llegada de 5.5 millones de turistas durante el torneo y subrayó que el Tren Maya y la infraestructura hotelera del sureste formarán parte de las rutas turísticas que se presentarán oficialmente. “El Tren Maya es parte de las rutas turísticas, los hoteles del mundo maya son parte de las rutas, pero no solo eso, también están los Pueblos Mágicos”, puntualizó.
Edición: Ana Ordaz