Arturo Sánchez Jiménez
La pandemia de COVID-19 ha traído consigo otra pandemia, la de los trastornos mentales. En México y en el mundo, sin embargo, la atención de la salud mental “fue por mucho tiempo una agenda olvidada”, de acuerdo con la directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres.
En la reunión anual de pacientes, ex pacientes y familiares de los CIJ celebrada este viernes, expuso que entre el 10 y el 20 por ciento de los adolescentes padece algún trastorno mental, y que el más frecuente y que más problemas genera es la depresión. “Más que cánceres, que diabetes, la mayor enfermedad hoy es la depresión”.
“Esto, aunado a otros trastornos que se han visto con la pandemia, como estrés extremo, mucha ansiedad, jóvenes muy irritados porque están arrancados de su vida cotidiana, se expresa así en México y el mundo porque ha habido una deficiente atención a la salud, que ha sido una agenda olvidada”, consideró.
Además, señaló , el 75 por ciento de las personas que padecen un trastorno de la personalidad no tiene servicios especializados.
Señaló que los CIJ han hecho un gran esfuerzo por trasladar sus servicios terapéuticos a plataformas en línea, con lo que han conseguido seguir brindando apoyo a los jóvenes durante la pandemia de COVID-19.
E indicó que la estrategia nacional de prevención de adicciones, consideró, está contribuyendo positivamente a la atención de estos problemas.
Gady Zabicky Sirot, comisionado nacional contra las adicciones, expuso que trastornos como el alcoholismo y la depresión están muy ligados por condiciones genéticas y ambientales, y que la atención a estos problemas debe ser integral.
“Estos padecimientos, que son muy complejos, tienen que atacarse de manera conjunta, para tener mejores resultados. En ese sentido, doy todo mi reconocimiento a aquellas personas que han logrado superar una adicción”.
José Inés Ramírez Hernández, uno de los pacientes de los CIJ que tiene 18 años de abstinencia, dijo que “la adicción te atrapa y sientes que no puedes salir de ella”. Dijo que fue muy doloroso percatarse de que no podía dejar el consumo de alcohol y drogas y que cuando llegó a los CIJ le enseñaron que lo más grave no es consumir, sino las cosas que llevan al consumo. “Cuando comprendí eso, pude salir con la gran ayuda que tuve de todos quienes están en los Centros de Integración Juvenil”.
Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de la República, dijo que esta es la primera vez que un gobierno está retomando la salud mental como un tema de política pública central, con acciones como la Estrategia Nacional contra las Adicciones. “Lo más importante es que hay esperanza para salir de la peor crisis individual o colectiva que vivamos”.
Edición: Elsa Torres
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada