Llama la CNDH a reunión a buscadoras de desaparecidos en Sonora

Madres de víctimas alertan de aumento de casos de extravío entre jóvenes de 17 a 24 años
Foto: Rubicela Morelos

Cristina Gómez Lima

Luego de la declaración de emergencia humanitaria a consecuencia de las desapariciones forzadas en Sonora, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció una reunión con los colectivos de mujeres rastreadoras para iniciar un registro puntual y revisar a detalle los expedientes de las víctimas.

Por conducto del grupo Madres Buscadoras de Sonora, la CNDH convocó a cuatro encuentros con los siete colectivos, integrados en los municipios de Cajeme, Huatabampo, Hermosillo, Magdalena de Kino, Ímuris, Nogales y Caborca, que buscan en el desierto y el monte a sus seres queridos ausentes.

Se prevén cuatro encuentros

La lideresa del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Patricia Flores Armenta, aseguró que este primer encuentro es de gran relevancia a fin de avanzar en las investigaciones del fenómeno triste que ocurre en la entidad, donde hay un incremento de jóvenes desaparecidos de entre 17 y 24 años de edad.

“Necesitamos que todas las personas que tengan a familiares extraviados asistan a las reuniones de su municipio, o busquen la sede más cercana. Es importante que la CNDH conozca de primera mano este problema; vienen a escuchar a las víctimas y a apoyarnos en la revisión de expedientes”, detalló Flores Armenta en entrevista.

Añadió que las reuniones serán en las instalaciones de la CNDH que hay en los municipios y serán dirigidas por el director del área de presuntos desaparecidos, Gerardo Garzón Velazco; se prevén cuatro encuentros.

El primero será el lunes 12 de octubre en Cajeme, donde también convocan a las familias de Huatabampo; el 13, en Hermosillo; el 14, en Magdalena de Kino, junto con los colectivos de Ímuris y Nogales, y el 15 de octubre en Caborca.

De mayo de 2019 a la fecha se han formado 7 grupos

De mayo de 2019 a la fecha en Sonora se han formado siete grupos de mujeres rastreadoras: Madres Buscadoras de Sonora, Buscadoras de la Paz en Hermosillo, Familias recuperando Tesoros en Puerto Peñasco, Rastreadoras de Ciudad Obregón, Guerreras Buscadoras de Cajeme, Guerreras Buscadoras de Guaymas y Buscadoras en vida de Huatabampo.

Los colectivos integrados por féminas de todas las edades buscan con pico y pala en las zonas donde les han dicho que hay cuerpos enterrados, sin importar las altas temperaturas ni la pandemia de COVID-19. En sus registros han ubicado al menos 240 fosas clandestinas y publicado 2 mil fichas de búsqueda.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez