Cristina Gómez Lima
Luego de la declaración de emergencia humanitaria a consecuencia de las desapariciones forzadas en Sonora, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció una reunión con los colectivos de mujeres rastreadoras para iniciar un registro puntual y revisar a detalle los expedientes de las víctimas.
Por conducto del grupo Madres Buscadoras de Sonora, la CNDH convocó a cuatro encuentros con los siete colectivos, integrados en los municipios de Cajeme, Huatabampo, Hermosillo, Magdalena de Kino, Ímuris, Nogales y Caborca, que buscan en el desierto y el monte a sus seres queridos ausentes.
Se prevén cuatro encuentros
La lideresa del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Patricia Flores Armenta, aseguró que este primer encuentro es de gran relevancia a fin de avanzar en las investigaciones del fenómeno triste que ocurre en la entidad, donde hay un incremento de jóvenes desaparecidos de entre 17 y 24 años de edad.
“Necesitamos que todas las personas que tengan a familiares extraviados asistan a las reuniones de su municipio, o busquen la sede más cercana. Es importante que la CNDH conozca de primera mano este problema; vienen a escuchar a las víctimas y a apoyarnos en la revisión de expedientes”, detalló Flores Armenta en entrevista.
Añadió que las reuniones serán en las instalaciones de la CNDH que hay en los municipios y serán dirigidas por el director del área de presuntos desaparecidos, Gerardo Garzón Velazco; se prevén cuatro encuentros.
El primero será el lunes 12 de octubre en Cajeme, donde también convocan a las familias de Huatabampo; el 13, en Hermosillo; el 14, en Magdalena de Kino, junto con los colectivos de Ímuris y Nogales, y el 15 de octubre en Caborca.
De mayo de 2019 a la fecha se han formado 7 grupos
De mayo de 2019 a la fecha en Sonora se han formado siete grupos de mujeres rastreadoras: Madres Buscadoras de Sonora, Buscadoras de la Paz en Hermosillo, Familias recuperando Tesoros en Puerto Peñasco, Rastreadoras de Ciudad Obregón, Guerreras Buscadoras de Cajeme, Guerreras Buscadoras de Guaymas y Buscadoras en vida de Huatabampo.
Los colectivos integrados por féminas de todas las edades buscan con pico y pala en las zonas donde les han dicho que hay cuerpos enterrados, sin importar las altas temperaturas ni la pandemia de COVID-19. En sus registros han ubicado al menos 240 fosas clandestinas y publicado 2 mil fichas de búsqueda.
Edición: Emilio Gómez
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada