Foto: Ap

En la última década han ingresado de manera ilegal a México entre 2.5 y 3 millones de armas de fuego, y gran parte se encuentran en manos de las bandas del crimen organizado, asienta un diagnóstico realizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El reporte muestra que 70 por ciento del arsenal ha entrado ilícitamente a nuestro país por Estados Unidos y 30 por ciento proviene de cinco países de Europa (Alemania, Austria, Bélgica, Italia y Rumania); sin embargo, debido a las normas laxas en la materia del vecino del norte, ese armamento ingresó por la franja fronteriza norte de México, pese a haber sido fabricado en otro continente.

Fabián Medina, jefe de la oficina del canciller Marcelo Ebrard Casaubon, y encargado de elaborar el diagnóstico, expuso que en Estados Unidos hay alrededor de 130 mil espacios con licencia para la venta de armas y, de ese total, la cuarta parte (24.34 por ciento) se ubica en estados fronterizos con México.

Shows de pertrechos

En Texas existen 10 mil 492 establecimientos con licencia de venta de armamento, en California son 7 mil 962 y en Arizona 3 mil 188, a lo que se debe sumar más de 10 mil exposiciones de pertrechos (gun shows) a lo largo de la línea fronteriza estadunidense, donde también se pueden adquirir.

El funcionario presentó estos datos en su participación en un foro virtual convocado por el Instituto Matías Romero. Agregó que justamente es desde estas entidades estadunidenses donde entra el mayor número de arsenal ilícito a México: 41 por ciento por Texas, 19 por ciento por California, 15 por ciento por Arizona y 25 por ciento de otros puntos.

Remarcó que Estados Unidos es el proveedor más grande de armas del mundo, al alcanzar 33 por ciento de la venta global, un mercado que alcanza ganancias de 52 mil millones de dólares al año.

“A ellos les gusta reclamar, pero les gusta poco ayudar. Lo digo con conocimiento de causa y absoluta responsabilidad (…) Demandamos a Estados Unidos mayor cooperación en los controles del flujo de armas ilícitas hacia México”, enfatizó Medina.

El diagnóstico agrega que tan sólo de octubre de 2018 a diciembre de 2019 se aseguraron en diferentes actos delictivos en todo el país 4 mil 432 armas de fuego que ingresaron ilegalmente a territorio mexicano.

Destaca que la esperanza de vida en el país ha decaído 2 por ciento debido al flujo masivo de armamento y que 67 por ciento de los homicidios en México se cometen con arma de fuego.

Añade que la violencia e inseguridad les cuesta a los mexicanos 300 mil millones de pesos, esto de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez