Ciencia, la más afectada por extinción de fideicomisos: Coparmex

'Otras áreas vulnerables son el medio ambiente, derechos humanos, desastres naturales y agricultura', indicó
Foto: @SalaPrensaUNAM

Braulio Carbajal 

@SalaPrensaUNAM

 

Si se aprueba la iniciativa de los legisladores de Morena, de desaparecer un total de 109 fideicomisos, se perderá un ahorro acumulado para ciencia, innovación y tecnología de aproximadamente 25 mil 740 millones de pesos, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). 

En su reporte semanal, Gustavo de Hoyos, presidente del organismo patronal, destacó que sólo por poner un ejemplo, al desaparecer esos fideicomisos, en la ciencia, donde las decisiones deben ser lo más neutras posibles, los recursos se ejercerán a discrecionalidad de ideologías políticas.

Para la Coparmex lo anterior es preocupante, pues actualmente sólo uno de cada 100 pesos del gasto programable del gobierno se va a la ciencia, por lo que ahora posiblemente será aún menos. 

Recordó que los 109 fideicomisos que se pretenden eliminar están relacionados a la ciencia, el medio ambiente, los derechos humanos, los desastres naturales, la agricultura, entre otros, bajo el argumento de corrupción, pero sin un análisis que sustentara esa acusación. 

Dichos fideicomisos representan 68 mil 478 millones de pesos, monto que equivale a casi una décima parte de lo que Pemex perdió sólo durante el primer semestre del año.

De Hoyos explicó que la creación de los fideicomisos tuvo como fin asegurar que se destinarán recursos a ciertos rubros fundamentales para el país, sin que estos quedaran sujetos a la voluntad política de las administraciones en turno.

Indicó que desde el ángulo jurídico, la eliminación sería inconstitucional debido a que muchos de esos fideicomisos se integran con dinero privado –con recursos provenientes de fundaciones nacionales e internacionales– que no podrán tomarse sin una reforma de por medio. 

 

También te puede interesar: Aprueban en general fin de fideicomisos; se perfila largo debate

 

“Para ser aprobada la actual iniciativa deberá superar la interposición de diversas controversias constitucionales y solicitudes de amparo que provocarían que el dinero no pueda utilizarse hasta que no se resuelvan los recursos legales presentados”, advirtió el líder patronal.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos