Alonso Urrutia y Angélica Enciso
En esta semana se dará a conocer el diagnóstico de la operación de los fideicomisos que “eran como gobiernos pequeños” y “focos de corrupción”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien confió que a la brevedad el Senado apruebe las reformas para su desaparición. Comentó que en una conferencia matutina dará a conocer cómo operaban.
De igual manera, consideró necesario que el Senado también apruebe la reforma que confiera a la Secretaría de Marina la facultad de administrar los puertos en México para combatir la comisión de ilícitos como contrabando y tráfico de droga, en especial en los puertos del Pacífico, de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, por donde se introducen sustancias precursoras de droga sintética.
También te puede interesar: Grandes deudores pagaron este año cerca de 100 mil mdp: AMLO
Durante su rueda de prensa, López Obrador dijo que está a la espera de que se formalice la desaparición de los fideicomisos, “para así poner orden en la corrupción que había en todos lados”. Agregó que se difundirá la operación de 10 fideicomisos pero se subirán a internet la información de los 110 fideicomisos.
Al abundar sobre los cambios en la operación de los puertos, dijo que ya se empezó con la designación de Rosa Icela Rodríguez, quien lamentablemente contrajo COVID-19 y está recuperándose. Auguró que este mismo año se pueda concretar el traslado de la operación de los puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la Secretaría de Marina. Se aplicaba a los funcionarios la política de “plata o plomo” por eso se necesita la presencia de la Marina.
Edición: Emilio Gómez
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada