Buena noticia, reporte sobre recuperación del PIB: López Obrador

Lo que lo complementa son los empleos, dijo al mostrar gráficas de la restitución de plazas
Foto: María Luisa Severiano

Fabiola Martínez

El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró su beneplácito por el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística (Inegi), el cual muestra una recuperación de la economía de 12 por ciento en el tercer trimestre del año.

De igual forma, informó de una recuperación sustancial de empleos en octubre, por lo cual afirmó que se pudo equilibrar la crisis sanitaria con la económica.

“Se está cumpliendo nuestro pronóstico de que íbamos a caer por la pandemia pero que íbamos a recuperarnos pronto, que iba a ser una “V”. Había expertos que hablaban de una “L”, que íbamos a caer y nos íbamos a quedar abajo por bastante tiempo”, expuso en la conferencia de prensa matutina.

Afortunadamente, añadió, “lo que está sucediendo tiene que ver con nuestro pronóstico, caímos en el segundo trimestre, abril-mayo y junio, y ayer en la noche ya de esa caída se da una recuperación de 12 por ciento, que esto tiene que ver con el trimestre julio-agosto y septiembre”.

Lo que complementa la buena noticia, dijo el mandatario, son los empleos, al tiempo de mostrar gráficas de la recuperación de plazas formales, y subrayar que “vamos bien, y esa es la nota que queríamos dar el día de hoy”.

Resaltó el papel del consumo interno, de la entrega de apoyos por programas sociales y sobre todo el incremento sin precedente en las remesas. “Nos complementamos”, dijo. Igualmente mencionó la importancia del crecimiento de la producción agropecuaria y ahora la recuperación de la actividad terciaria.

Destacó que “estamos a punto de lograr (las previsiones), este es el año, en enero se crearon 68 mil, en febrero 123 mil y aquí ya están los efectos de la pandemia, se pierden 130 mil, abril se pierden 555 mil, aquí tocamos fondo. Estamos hablando empleos formales de los trabajadores inscritos en el IMSS”, explicó al señalar las gráficas más actualizadas.

“Luego volvemos a caer en mayo, ya menos; en junio se cae también (73 mil empleos); este trimestre es el más difícil y todavía en julio perdemos 3 mil, pero ya en agosto, conforme a lo que estimamos, recuperamos 92 mil 390. En septiembre, 113 mil 850 (recuperados), el trimestre que se está midiendo por el Inegi es julio-agosto-septiembre. El último trimestre del año, pero si ya aquí tenemos esto”.

En cuanto al empleo, señaló que hasta el corte de ayer, en octubre ya había 211 mil empleos recuperados.

“Si esto se mantiene así, va a significar en número de empleos creados más elevado en todos los octubres desde que se tiene registro”.

Recordó que la caída a causa de la pandemia fue de casi un millón de empleos perdidos y hasta ahora la recuperación es de más de 400 mil, por lo cual reiteró que si esta tendencia continúa para finales del primer trimestre del año próximo “vamos a estar como antes de la pandemia, con 20 millones 500 mil empleos. O sea, vamos a regresar al sitio en que estábamos en cuanto a empleos”.

“Esta es una muy buena noticia”, subrayó.

No obstante, dijo que es necesario tener reserva por el comportamiento de los últimos días de octubre.

“Esto se ha logrado porque hemos podido equilibrar la crisis sanitaria con la económica, 211 (mil) hasta el 28 (de octubre), hasta ayer. Aunque tenemos 211 (mil) queremos actuar con precaución”.

“Ser precavidos porque el famoso outsourcing de repente borra, eso se da más en diciembre, pero mejor esperarnos al martes. Todo indica que vamos bien”, subrayó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez