Foto: María Luisa Severiano

Alejandro Alegría

La Secretaría de Energía (Sener) dejará de otorgar permisos de importación y exportación de combustibles por 20 años, por lo que ahora dichas autorizaciones sólo serán concedidas hasta por cinco años y conferidas siguiendo los objetivos de política pública en materia energética, que incluye la seguridad energética del país, según el acuerdo publicado este sábado por la Secretaría de Economía (SE).

A partir del próximo 28 de diciembre la dependencia encabezada por Rocío Nahle tendrá lineamientos más estrictos para otorgar y renovar las autorizaciones a privados para importar o exportar petrolíferos e hidrocarburos.

Los periodos de los permisos de exportación e importación de 20 años que eran mencionados en los artículos 39 y 40, así como 41 y 42, respectivamente quedaron fuera. Ahora sólo menciona tiempos desde un año hasta cinco, para los cuales las empresas privadas interesadas deberán cumplir ciertos requisitos.

Los nuevos lineamientos establecen que una autorización de cinco años de duración concedido con anterioridad para la importación y exportación de combustibles podrá prorrogarse una vez más por el mismo periodo de tiempo una vez agotado su volumen o concluida su vigencia, es decir, sólo 10 años.

Mientras que el de un año puede renovarse hasta dos ocasiones más, que se traduce en un concesión de hasta tres años.

En ambos casos, la Sener revisará el volumen solicitado, tomando en consideración el uso del permiso agotado o concluido, la vigencia de las circunstancias y condiciones por las cuales se concedió el permiso que se pretende prorrogar, y verificará que no exista impedimento alguno para conceder una autorización.

Desde 2018 la Sener no ha otorgado nuevos permisos de importación de largo plazo.

El “Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Sener” señala que para conceder los permisos la dependencia federal deberá orientarse siguiendo los objetivos de la política pública en materia energética del país, lo cual incluye los relacionados a la seguridad energética de la nación, la sustentabilidad, la continuidad del suministro de combustibles y la diversificación de mercados.

La SE señaló que para conceder autorizaciones la Sener debe considerar el balance entre la oferta de la producción nacional y las importaciones; la demanda nacional y las exportaciones; así como el fortalecimiento de los niveles de almacenamiento de petrolíferos e hidrocarburos, sin descuidar la seguridad energética, el adecuado suministro de combustibles, y la soberanía energética.

El documento fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación a pesar de que el anteproyecto divulgado por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) no cumplió con el periodo de 45 días para su consulta pública.

En días pasados, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) expresó que si se emitía el acuerdo se “dificultaría seriamente la competencia y libre concurrencia en la comercialización de petrolíferos, y afectaría la posibilidad de los consumidores de acceder a más opciones de suministro y los mejores precios posibles”

El organismo regulador ha señalado que la importancia de los permisos por 20 años radica en que garantizan las inversiones necesarias para ampliar la infraestructura de almacenamiento y transporte.

Ramsés Pech, analista del sector energético, comentó que con esta medidas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá tener un mejor control sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a los combustibles en función del volumen que importa el país y en comunión con el balance que tiene.

Agregó que el acuerdo sólo hace un ordenamiento en las autorizaciones en base a que tengan un contrato de almacenamiento propio o rentado. Además, dijo, cierra el mercado a competidores que puedan tener recursos financieros y clientes cautivos por un largo periodo de tiempo.

“Esto crea una mayor fuerza para que Petróleos Mexicanos (Pemex) invierta en ofrecer las mejores condiciones en las terminales de almacenamiento y reparto, pues el negocio está ahí y no en las estaciones de servicio”, dijo.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase