México asume presidencia de comité de ONU contra armas nucleares

Supervisará el régimen de sanciones sobre Malí y grupo de trabajo sobre Mujer, Paz y Seguridad
Foto: Foto tomada de la cuenta en Twitter @ONU_es

En su calidad de miembro electo del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México asumió la presidencia de los comités sobre No proliferación de Armas Nucleares y de sanciones sobre Malí, así como la copresidencia, con Irlanda, del grupo de trabajo sobre Mujer, Paz y Seguridad.

Al frente del Comité sobre No proliferación de Armas Nucleares, México supervisará el cumplimiento y aplicación de la resolución 1540 que obliga a los Estados a abstenerse de suministrar cualquier tipo de apoyo a agentes no estatales, (incluyendo terroristas), que intenten desarrollar, adquirir, fabricar, poseer, transportar, transferir o emplear armas nucleares, químicas o biológicas y sus sistemas vectores.

Le corresponderá también presidir la revisión quinquenal del mandato del comité, el examen exhaustivo, para analizar la evolución de los riesgos y amenazas, y sugerir nuevos enfoques para la aplicación de la resolución, informó este lunes la Misión Permanente de México ante la ONU.

La representación mexicana también será la encargada de presidir el Comité que supervisa el régimen de sanciones impuesto por el Consejo de Seguridad a Malí en 2017, en respuesta a actos que suponen una amenaza para la paz, la seguridad o la estabilidad de Malí y aquellos que han participado en hostilidades en violación del Acuerdo para la Paz y la Reconciliación en Malí.

También son sujetos de sanciones aquellas personas que planean, dirigen o cometen actos en contra de civiles, incluidos mujeres y niños, o quienes usen y recluten niños como parte de grupos armados.

Además, agregó la representación de México ante la ONU, “en consonancia con la política exterior feminista mexicana”, nuestro país copresidirá, con Irlanda, el Grupo de trabajo sobre Mujer, Paz y Seguridad, el cual se encargará de revisar el avance de esta agenda y emitir las recomendaciones específicas para las tareas formales del Consejo en la solución de conflictos, o para los mandatos de las operaciones de mantenimiento de la paz, entre otras.

Indicó que México también fungirá como punto de enlace entre el Consejo de Seguridad de la ONU y la Corte Penal Internacional.

“México tendrá la responsabilidad de encabezar y dirigir las labores diarias de cada órgano subsidiario encomendado. Los órganos subsidiarios del Consejo de Seguridad son comités y grupos de trabajo cuyo mandato varía entre gestionar regímenes de sanciones, luchar contra el terrorismo y la no proliferación de armas nucleares, entre otros. Todos los comités y grupos de trabajo están integrados por los quince miembros del Consejo”, detalló la representación internacional mexicana.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Las promociones van desde la ropa comercial hasta los artículos personalizados

La Jornada Maya

Plaza del Vestido, un atractivo de la Feria Xmatkuil 2025 con miras al Buen Fin

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

El método de control biológico garantizará la sanidad del hato ganadero

La Jornada Maya

Yucatán impulsa producción de mosca estéril para erradicar el gusano barrenador

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

La muestra reúne a 45 expositores de 42 municipios de Yucatán, así como a productores de Campeche y QRoo

La Jornada Maya

Inicia en Xmatkuil la 31ª Feria Internacional de Ganadería Tropical con exhibición de excelencia genética

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico

Autoridades locales aseguran que la localidad cumple con los requisitos para permanecer en el programa

Miguel Améndola

Tulum trabaja en la renovación de su denominación como Pueblo Mágico