Ángeles Cruz Martínez
Foto: Cristina Rodriguez
La Jornada

15 de junio, 2015

A partir de este lunes se amplía la posibilidad de que enfermos terminales tengan acceso a tratamientos para el control del dolor.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) pondrá en marcha el sistema de recetarios y libros electrónicos para la distribución de morfina, informó su titular, Mikel Arriola.

En entrevista, el funcionario informó que México está rezagado en el consumo de esta sustancia, con apenas 0.5 miligramos per cápita, cuando el promedio en América Latina es de seis miligramos.

Las trabas regulatorias ineficaces han sido obstáculo para que los pacientes de males incurables puedan morir sin dolor; se les receta paracetamol cuando requieren un tratamiento más fuerte con morfina, señaló el comisionado.

Hasta ayer, los médicos tenían que obtener recetarios en los cuales, mediante un trámite administrativo –que tardaba un mes y medio– ante los servicios estatales de salud, aparecían sus datos personales.

Los distribuidores y farmacias autorizadas para vender medicamentos controlados tenían que contar con libros de registro de entradas y salidas por lotes y unidades, lo cual también limitaba las posibilidades de acceso.

De las 30 mil farmacias que hay en el país, alrededor de 25 por ciento cuentan con licencia para vender medicamentos controlados.

El resultado ha sido una baja demanda de morfina a escala nacional. Únicamente se expenden cuatro mil unidades al año, pero en inventarios hay disponibles 130 mil, aseveró Arriola.

En diciembre pasado, el Consejo de Salubridad General emitió un acuerdo mediante el cual ordenó que las unidades médicas que atienden a personas con enfermedades terminales apliquen la guía de práctica clínica en cuidados paliativos, que incluye, entre otras, la prescripción de tratamientos eficaces, principalmente morfina.

Además se publicó en el Diario Oficial de la Federación la norma oficial mexicana 011-SSA3-2014 que fija los criterios para la atención de enfermos en situación terminal mediante cuidados paliativos.

Con base en ambas disposiciones, la Cofepris realizó las adecuaciones administrativas y técnicas, que este lunes se darán a conocer de manera oficial en la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura de la Secretaría de Salud.

Así, a partir de hoy está disponible para los médicos una plataforma electrónica donde podrán obtener recetarios de 200 hojas, con sus datos profesionales ocultos en códigos de barras.

El trámite ahora se realizará en dos a cinco días hábiles en la Cofepris, por Internet. Los libros de registro pasarán del papel a un mecanismo de control electrónico, también bajo su supervisión. Ello permitirá identificar los sitios donde se vende morfina, quién la prescribe y quién la compra.



Lo más reciente

Piratas de Campeche vence a Diablos Rojos y aventaja en la serie de Campeonato de la Zona Sur

La décima entrada fue crucial en el marcador final 5-2

La Jornada Maya

Piratas de Campeche vence a Diablos Rojos y aventaja en la serie de Campeonato de la Zona Sur

La marca de Caín

Netanyahu carga el símbolo de ejercer una violencia desmedida y genocida contra los palestinos

Ulises Cortés

La marca de Caín

De frontera a frontera, el gusano barrenador

Editorial

La Jornada Maya

De frontera a frontera, el gusano barrenador

Asesinan a Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en Guerrero

El funcionario fue alcalde de Tixtla y se le relacionó con 'Los Ardillos'

La Jornada

Asesinan a Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en Guerrero