Texto y Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 31 de julio, 2016

La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, destacó la importancia de las visitas del presidente Enrique Peña Nieto a Perú y Argentina, en las que refrendó los lazos de amistad y cooperación con ambas naciones.

En entrevista, afirmó que la participación del presidente Peña Nieto en la ceremonia de investidura del presidente Pedro Pablo Kuczynski es reflejo de la voluntad de su gobierno de profundizar la relación bilateral de México con Perú.

Recordó que junto con Chile y Colombia, Perú y México “conformamos la Alianza del Pacífico, un mecanismo de integración profunda muy exitoso, que ha arrojado enormes beneficios en materia de comercio, cooperación y movilidad, por mencionar solo algunos”.

En el ámbito bilateral, México y Perú regimos nuestra relación, desde hace un año, bajo los términos de un acuerdo de asociación estratégica, en el que ambos países reconocemos la importancia que otorgamos a nuestros vínculos, resaltó.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) refirió que en su visita el mandatario mexicano reiteró la plena disposición del gobierno de México para desarrollar nuevos proyectos y convergencias en beneficio de ambos pueblos.

Afirmó que la visita a Lima fue importante, pues además de que Peña Nieto conversó sobre temas de actualidad regional con algunos de sus pares latinoamericanos; ella tuvo oportunidad de encontrarse con varios de sus colegas cancilleres de la región.

“Como nos ha instruido el presidente Peña Nieto, estamos desarrollando una relación cada vez más fuerte y profunda con los países de América Latina”, indicó la funcionaria federal.

En el caso de la visita de Estado a Argentina, Ruiz Massieu dijo que esta respondió a la visión compartida de que existe un gran potencial y voluntad política por enriquecer, ampliar y estrechar aún más la relación entre ambos países.

“Para cimentar institucionalmente este nuevo impulso, ambos gobiernos concluimos la negociación de 17 instrumentos en diversos sectores” que incluyen acuerdos de cooperación en materia de ciencia y tecnología, seguridad social, turismo, igualdad de género, educación, comercio y telecomunicaciones, entre otros.

México y Argentina, aseveró, le han dado un nuevo impulso y han lanzado una nueva etapa en su relación bilateral, una caracterizada por un mayor acompañamiento de los gobiernos y cimentada en la visión compartida de la ruta que nuestros países y sociedades deben tener para alcanzar más desarrollo, oportunidades y justicia social.

La canciller mexicana refirió que destacan los acuerdos alcanzados en el sector agroalimentario, pesca y acuacultura, con el propósito de romper las barreras que limitan un intercambio comercial mayor en estas áreas.

Recordó que durante algún tiempo se dijo que existía una rivalidad o incompatibilidad entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, pero recientemente el presidente Macri manifestó su voluntad de acercarse más al grupo conformado por Chile, Colombia, México y Perú.

En ese sentido señaló que la Alianza del Pacífico está concebida como un mecanismo de integración no excluyente y su objetivo nunca ha sido rivalizar o competir con otros mecanismos de integración regional, por el contrario, el gobierno de México considera que existen amplias áreas de cooperación de la Alianza con otros países y regiones.

Mencionó que previo a la visita de Peña Nieto, el presidente Macri había manifestado el interés de su gobierno en buscar un acercamiento y posibles áreas de cooperación con la Alianza del Pacífico, voluntad que quedó de manifiesto durante su participación como observador en la reciente cumbre de Puerto Varas, en Chile.

En la visita, ambos mandatarios acreditaron su voluntad de buscar mayores espacios de cooperación tanto entre mecanismos de integración como a nivel bilateral. Y con esa voluntad es que trabajaremos para buscar oportunidades de desarrollo para nuestras sociedades, expuso la secretaria.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón