Texto y Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sabado 30 de julio, 2016

El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, propuso a las organizaciones civiles colaborar con el gobierno para detectar en la población las carencias en educación, salud, seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, servicios básicos, alimentación e ingreso, que son el eje de la política gubernamental contra la pobreza.

Asimismo les pidió tomar en cuenta la metodología de medición de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Durante la mañana de este sábado, Meade Kuribreña y la subsecretaria Vanessa Rubio Márquez se reunieron en la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) con los presidentes del Centro Mexicano para la Filantropía Jorge Familiar y Jorge Villalobos, así como con el presidente de la Fundación Este País, Federico Reyes Heroles, entre otros representantes de la sociedad civil.

También participó la titular del Indesol, María Angélica Luna Parra. El secretario Meade señaló que si las organizaciones de la sociedad detectan carencias en la población con la que trabajan y se vinculan con el gobierno federal, se lograría un impacto integral.

De ahí la necesidad de acordar acciones conjuntas para mejorar la educación, salud, seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, servicios en la vivienda, alimentación e ingreso de la población, enfatizó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

El funcionario federal hizo ver la necesidad de construir acciones concretas entre el gobierno y las organizaciones civiles para impulsar los objetivos de un México más incluyente, sobre todo en los rubros de educación, salud, seguridad social, calidad, espacios y servicios en la vivienda, alimentación e ingreso.

Entre las acciones concretas, que podrían trabajar juntos gobierno y sociedad civil, Meade Kuribreña enlistó programas de certificación de primaria y secundaria en los municipios con mayor rezago educativo; fomento a la productividad, construcción de vivienda y proyectos para instalación de estufas y distribución de agua.

Además, planteó fortalecer las herramientas de donación y trabajar en zonas de alta concentración de carencia alimentaria con énfasis en niños entre los cero y cinco años de edad. Una base importante en la relación entre el gobierno y la sociedad civil son esquemas de deducción, el estímulo fiscal y apoyos a través del gasto, puntualizó.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026