Texto y Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sabado 30 de julio, 2016

El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, propuso a las organizaciones civiles colaborar con el gobierno para detectar en la población las carencias en educación, salud, seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, servicios básicos, alimentación e ingreso, que son el eje de la política gubernamental contra la pobreza.

Asimismo les pidió tomar en cuenta la metodología de medición de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Durante la mañana de este sábado, Meade Kuribreña y la subsecretaria Vanessa Rubio Márquez se reunieron en la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) con los presidentes del Centro Mexicano para la Filantropía Jorge Familiar y Jorge Villalobos, así como con el presidente de la Fundación Este País, Federico Reyes Heroles, entre otros representantes de la sociedad civil.

También participó la titular del Indesol, María Angélica Luna Parra. El secretario Meade señaló que si las organizaciones de la sociedad detectan carencias en la población con la que trabajan y se vinculan con el gobierno federal, se lograría un impacto integral.

De ahí la necesidad de acordar acciones conjuntas para mejorar la educación, salud, seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, servicios en la vivienda, alimentación e ingreso de la población, enfatizó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

El funcionario federal hizo ver la necesidad de construir acciones concretas entre el gobierno y las organizaciones civiles para impulsar los objetivos de un México más incluyente, sobre todo en los rubros de educación, salud, seguridad social, calidad, espacios y servicios en la vivienda, alimentación e ingreso.

Entre las acciones concretas, que podrían trabajar juntos gobierno y sociedad civil, Meade Kuribreña enlistó programas de certificación de primaria y secundaria en los municipios con mayor rezago educativo; fomento a la productividad, construcción de vivienda y proyectos para instalación de estufas y distribución de agua.

Además, planteó fortalecer las herramientas de donación y trabajar en zonas de alta concentración de carencia alimentaria con énfasis en niños entre los cero y cinco años de edad. Una base importante en la relación entre el gobierno y la sociedad civil son esquemas de deducción, el estímulo fiscal y apoyos a través del gasto, puntualizó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón