Susana González
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México.
Jueves 28 de julio, 2016

Los sistemas de pensiones de diez estados son insostenibles e inviables financieramente a corto plazo, ya que únicamente cuentan con reservas para un máximo de cinco años para pagarlas; a nivel nacional los recursos alcanzarán apenas para 14 años, es decir para 2030 no habrá siquiera un trabajador activo por cada jubilado, advirtió Flavia Rodríguez, directora de la consultoría A-Regional.

Chiapas, Durango, estado de México, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Tabasco, Querétaro, Colima y Morelos son las entidades que, según una investigación de la firma, tienen sistemas insostenibles, y la situación más crítica ocurre en las tres últimas del listado, porque carecen de un sistema de pensiones propio y formal, por lo que pagan pensiones con recursos de su gasto corriente.

Otra decena de entidades tienen una viabilidad a mediano plazo de seis a 15 años: Campeche, Coahuila, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Los restantes 12 estados cuentan con una viabilidad superior a seis años: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa y Tlaxcala.

La especialista destacó los casos de Aguascalientes y Chihuahua, pues dijo que cuentan con reservas para 115 y 112 años para el pago de las pensiones de los trabajadores pero, más que a las reformas que hicieron recientemente en sus respectivos sistemas de pensiones, lo atribuyó a las características demográficas de su población, pues los trabajadores que pertenecen a la generación de transición, es decir, la que comenzó a cotizar antes de la reforma que dio lugar a las administradoras de fondos para el retiro (Afores), no son tantos como en otras entidades.

Al arrancar este siglo existían cuatro trabajadores en activo por uno jubilado, pero el aumento en la esperanza de vida y el descenso de la tasa de natalidad nacional ha cambiado dicha relación de manera radical, advirtió.

Habrá crisis muy serias si se mantiene el esquema de beneficios definidos, donde las aportaciones a la pensión de cada trabajador se hacen de manera tripartita, es decir, tanto por él mismo como por el patrón y el gobierno, pero la característica principal de ese modelo es que los trabajadores activos son quienes en realidad pagan las pensiones de los jubilados, lo cual no podrá sostenerse más.

Flavia Rodríguez alertó que en tres años, es decir de 2013 a 2015, se disparó el monto de las pensiones que pagaron los gobiernos de los estados de Colima, Querétaro y Morelos.

Destacó el caso de Querétaro como preocupante, porque de desembolsar 314 millones de pesos en pensiones durante 2013, el monto se elevó a 520 millones de pesos el año pasado, es decir, un incremento de 65 por ciento en sólo un trienio. No hay finanzas públicas que aguanten eso. Es un incremento demasiado rápido, puntualizó.

La directora de A-Regional detalló que además de carecer de un sistema de pensiones propio, hay estados que hacen aportaciones por partida doble porque también hacen contribuciones a la Federación para pensiones, así que hay trabajadores que se jubilan con dos pensiones e incluso hay quienes pueden hacerlo desde los 45 años de edad.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón