Alonso Urrutia
Foto: Francisco Olvera
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 28 de julio, 2016

El encuentro con los estudiantes de primaria más destacados del país en Los Pinos fue el contexto propicio para que el presidente Enrique Peña Nieto exaltara, una vez más, la reforma educativa, la cual calificó de noble y generosa para el magisterio. Con el respaldo del líder de los banqueros, Luis Robles, subrayó que el modelo educativo difundido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) no es una imposición, sino una propuesta a debate.

Dijo que con la convocatoria para discutir los contenidos del nuevo modelo se entra en la segunda etapa de la reforma educativa. No es una decisión impuesta, ni es este modelo impuesto y decir: esto es lo que se va a enseñar. Al contrario, estamos por armarlo. Se ha presentado un trabajo preliminar para ser discutido, para ser debatido con la participación de maestros y especialistas.

[b]El respaldo empresarial[/b]

Minutos antes, el presidente del consejo de administración de BBVA Bancomer y líder de los banqueros, Luis Robles, arremetió, sin mencionarla, contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE): Un grupo de líderes y algunos grupos de interés alteran la paz, la convivencia, la actividad económica, con el fin de evitar la aplicación de la reforma. ¡Ya basta! Diálogo siempre, pero el diálogo legítimo sobre la reforma educativa y su modelo debe tenerse en los foros convocados por el secretario (Aurelio) Nuño, en donde todos podemos aportar.

Robles aseguró que quienes se excluyen de los foros y sólo buscan derogar la reforma sin más, claramente tienen objetivos distintos a la educación.

En un largo discurso, cuestionó todo lo que se oponga a la instrumentación de la reforma educativa, la cual definió, en consonancia con el discurso presidencial, como la reforma estructural más importante del sexenio.

Acerca de las negociaciones entre la Secretaría de Gobernación y la CNTE, dijo: Aun así, las autoridades correspondientes han abierto un diálogo con ellos, y es lo correcto. Pero lo que no es válido es pretender tener conversaciones y simultáneamente afectar la educación de nuestros niños y jóvenes, así como la paz, la actividad social, el desarrollo económico, el estado de derecho y la prosperidad de los estados más pobres del país. Eso se denomina simplemente extorsión, que es inaceptable. ¡Ya basta! El bienestar del país no puede ser rehén de intereses cuestionables de unos cuantos.

Peña Nieto agradeció el respaldo de Robles antes de aludir a la reforma. Reconoció que, en plática con maestros sobre la evaluación docente, le externaron que en su primer examen sintieron miedo, presión y angustia.

El Presidente sostuvo que las reticencias hacia la reforma obedecen a la desinformación del magisterio. Explicó que el esquema de evaluación está diseñado para ofrecer hasta tres oportunidades para que los mentores acrediten sus capacidades de enseñanza, y si ya de plano no pasaran ninguno de estos tres exámenes, pasarán a un área administrativa del sector educativo.

Así de generosa es la reforma. Así de noble es, en este propósito de asegurar que los maestros estén debidamente preparados y capacitados. Sí impone, por supuesto, mayores exigencias a los que van a ingresar por primera vez a ser maestros. Para ellos sí hay una exigencia mayor. Pero para quienes ya son maestros hoy en día hay muchas oportunidades dentro de este proceso de evaluación.

Lejos del desencuentro reciente con la reforma, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, sólo mencionó que esa organización va a contribuir a que se resuelvan las dificultades y a una implementación más cuidadosa, profesional y más justa, respetando en todo momento la dignidad y los derechos adquiridos de los trabajadores de la educación. Reconoció la apertura de la SEP para atender la inconformidad magisterial con la instrumentación de los foros.

El titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, subrayó la importancia que tiene el sector magisterial en la instrumentación de la reforma para lograr la transformación que requiere el sector educativo. Los cambios en este ámbito permitirán, a futuro, la consolidación de transformaciones en el país, señaló.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU