Laura Gómez Flores y Alejandro Cruz Flores
Foto: Alfredo Domínguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 27 de Julio, 2016

A casi un año de que se creó la plataforma digital para la incorporación de dispositivos móviles, la empresa Uber no ha incorporado los vehículos que prestan servicio de taxi en la ciudad, cuyo número creció más de 260 por ciento, al pasar de 12 mil a 44 mil e incrementar sus comisiones hasta 40 por ciento.

Dicha situación se ha reflejado en una disminución en los ingresos de los socios hasta de 85 por ciento, que colocan a varios en riesgo de perder su unidad, su trabajo y su patrimonio, denunciaron conductores y propietarios de vehículos que lograron llegar al Ángel de la Independencia.

Las caravanas de autos que se preveía saldrían del estadio Azteca y de las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México fueron encapsuladas por decenas de policías, con el argumento de que no tenían permiso para manifestarse, cuando desde la semana pasada solicitaron el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública.

En conferencia de prensa, Julio Heredia y Alberto Ramírez lamentaron que las autoridades capitalinas hayan intervenido cuando se redujo la tarifa dinámica, pero no atiendan las demandas de los socios, que nos estamos quedando solos contra esta trasnacional abusiva.

Por ello, solicitaron a las secretarías de Trabajo, de Comunicaciones y Transportes y de Hacienda y Crédito Público a apoyarlos en esta lucha y exigieron la desaparición del servicio Uberpool, así como regresar a la tarifa de inicio de 50 pesos, que disminuyó a 35, y reducir la comisión de 25 y 40 por ciento a 15 por ciento.

Asimismo, poner alto al ingreso de más unidades y volver al anterior esquema de certificación presencial para conductores, que implicaba exámenes antidopaje, el cual fue sustituido por un cuestionario en línea que se resuelve en cinco minutos.

Hoy, dijeron, la empresa “nos obliga de forma unilateral y con represalias a tomar el servicio Uberpool, que es colectivo, corriendo el riesgo de ser desconectados si no lo aceptamos, por lo cual confiamos en que las autoridades federales nos apoyarán y no quedaremos a merced de esta empresa, que con la promesa de ganar hasta 12 mil pesos semanales invertimos en la compra de un carro o pusimos el nuestro”.

[b]Listo, taxi eléctrico mexicano[/b]

En otro tema, el titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, René Drucker Colín, señaló que se tiene listo un modelo de taxi eléctrico fabricado en México, con el que se pueden sustituir las actuales unidades con motor a gasolina.

Al instalar el Comité de Fomento, Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación de la delegación Iztapalapa, dijo que en este proyecto los taxistas tienen dos opciones: adaptar su vehículo, que tendría un costo de 250 mil pesos, o adquirir uno nuevo totalmente eléctrico, que sería más caro. Mencionó que se tiene ya contacto con un grupo de 450 taxistas para trabajar con estas unidades, con una meta inicial de 50 vehículos con motor eléctrico.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón