Fabiola Martínez y José Antonio Román
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 21 de julio, 2016

A unos días de que se presente en Washington el mecanismo de seguimiento al caso Ayotzinapa, se prepara la herramienta que servirá para atender las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sin embargo, la representación del gobierno federal y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos podrían llegar sin acuerdo previo a su reunión, en Washington, el próximo día 27.

Aunque se han logrado algunos avances, en medio de una fuerte resistencia gubernamental, todavía persisten discrepancias esenciales sobre el número de visitas que puedan realizar al país los dos integrantes de dicha comisión, así como en la estancia o no en territorio nacional del equipo técnico (de al menos otras dos personas) que los auxiliará.

Hasta el momento han sido tres las reuniones de funcionarios gubernamentales con los padres de los 43 y sus abogados y representantes, donde han avanzado sólo parcialmente en los elementos mínimos establecidos por la CIDH para este mecanismo especial de seguimiento.

El organismo regional dictó desde 2014 medidas cautelares en cuanto a atención a normalistas heridos, atención integral a víctimas, acciones de búsqueda e investigación para esclarecer el paradero de los 43 estudiantes normalistas, desaparecidos en septiembre de aquel año. Estas recomendaciones están vigentes. L Secretaría de Gobernación es la encargada de coordinador la planeación de este mecanismo de seguimiento, en ciernes.

Funcionarios de la dependencia confiaron en tenerlo en tiempo y forma especialmente la integración y alcances del equipo técnico que hará el seguimiento, con el parámetro de los informes del comité expertos independientes de la CIDH, que realizaron una larga investigación en México.

Hace casi un mes, en un oficio dirigido a ambas partes, la CIDH detalló los requisitos indispensables. El primero de ellos fue que debía tener como objetivo dar seguimiento a las medidas cautelares emitidas por la CIDH y todas las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en sus dos informes.

Suscrito por la secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH, Elizabeth Abi-Mershed, el oficio también indica, en su segundo punto, que para poder hacer este seguimiento se necesita contar con un equipo especial de la CIDH en México (como mínimo dos personas), debido a la amplitud del expediente y nivel de información, la necesidad de evaluar las acciones realizadas en la investigación y búsqueda de los jóvenes desaparecidos, así como la atención a víctimas.

Dadas las características del asunto, será necesario que el equipo pueda reunirse con las autoridades estatales que sean necesarias para el cumplimiento de los objetivos del mecanismo, dice.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU