Víctor Ballinas
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 20 de julio, 2016

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, destacó ayer ante diputados y senadores que integran la Comisión de Seguimiento a los Hechos de Nochixtlán, que en la investigación tenemos que dilucidar si hubo o no tiradores desde alguno de los hoteles; si hubo infiltrados que habrían disparado primeramente en contra de policías federales, y si éstos últimos no observaron los protocolos de actuación y dispararon sin intentar dialogar con las personas.

Se tiene que aclarar “si elementos de la Policía Federal se habrían hospedado en un hotel propiedad de algún funcionario de ese municipio; se analiza cómo se diseñó el protocolo del operativo –de desalojo–, con qué características, sus parámetros, cómo se desarrolló y si cumplieron los estándares en la materia”.

Al informar de los avances en la investigación que realiza la CNDH en Nochixtlán, Oaxaca, dijo que se indaga además si hubo detenciones arbitrarias, el tipo de armas utilizadas y el uso de la fuerza.

El ombudsman nacional acusó ante los legisladores de la Comisión Permanente que la Fiscalía General de Oaxaca “se ha negado a entregar a la CNDH la información que le ha solicitado, relacionada con los 8 homicidios, y la Procuraduría General de la República (PGR), al pedirle un informe, primero respondió que ‘no contaba con información’, pero una vez que atrajo el caso, se le volvió a solicitar y no la había entregado”, a pesar de que ayer venció el plazo para que la proporcione.

Detalló que la comisión lleva 502 actas circunstanciadas, entre quejas y testimonios, tanto en Nochixtlán, Sinaxtla, San Pedro Numi, Tamazulapan, Huajuapan y en la propia capital del estado.

González Pérez abundó: “tenemos 10 testigos de los hechos en las inmediaciones del hospital básico comunitario; 29 testimonios de lesionados por arma de fuego; cuatro declaraciones de lesionados por gas lacrimógeno, el testimonio de un lesionado por un fragmento de explosivo de elaboración artesanal, conocido como cohete.

“Tenemos entrevistas con los propietarios de hoteles; testigos de los hechos en la carretera internacional; 50 entrevistas a comerciantes del tianguis que se instala los domingos –en el lugar de los hechos”, agregó.

Insistió el titular de la CNDH ante los legisladores que una de las líneas de investigación son los protocolos de actuación de la Gendarmería, de la Policía Federal y de la policía estatal; si se apegaron o no a estándares internacionales y, sobre todo, quién diseñó el operativo y cómo lo hizo, y en qué momento participó la policía estatal.

González Pérez informó que el lunes a las 22:30 horas recibió la información de la Comisión Nacional de Seguridad, que aún no ha cotejado. También, explicó, recibió versiones encontradas entre la población y los servicios médicos.

Al responder a los cuestionamientos de legisladores de PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, PVEM y Nueva Alianza, el ombudsman nacional dijo que horas después de ocurridos los hechos de Nochixtlán, personal de la CNDH se apersonó en el lugar y ha estado recabando información desde hace un mes.

A la pregunta de si los servicios médicos negaron o no la atención a los heridos en Nochixtlan, el presidente de la CNDH aseveró: en los hospitales se informa que no se negó, pero hay habitantes que sostienen lo contrario; hasta que se tengan las periciales se podrán contrastar los dichos.

De igual forma, a la pregunta de la presidenta de la Comisión de Seguimiento, Mariana Gómez del Campo, de si ya fueron dados de alta todos los lesionados, el ombudsman dijo que ya están todos dados de alta y que incluso tiene información de que la Secretaría de Gobernación acordó con la comunidad de Nochixtlán brindarles atención a los afectados que no acudieron a los servicios de salud de la comunidad, por temor y miedo.

El también senador panista Juan Carlos Romero Hicks cuestionó: si se respetaron los protocolos internacionales y si antes de aplicar el operativo de fuerza se exhortó a las personas a retirarse, ¿por qué en el desalojo se avanzó 15 kilómetros más hacia la población cuando se trataba de un bloqueo carretero?

Luego de dos horas concluyó la reunión de trabajo, y en entrevista destacó que el tema de los protocolos es vital para establecer varias líneas e hipótesis de investigación.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada