Laura Poy Solano y Fabiola Martínez
Foto: Yazmín Ortega Cortes
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 19 de julio, 2016
Sin la presencia de los integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), profesores disidentes se encuentran en Paseo de la Reforma e Insurgentes, de donde se prevé avancen hasta el llamado Antimonumento por los 43, en una marcha en apoyo a la mesa de educación que hoy sostendrán maestros disidentes con funcionarios de las secretarías de Gobernación y Educación Pública.
Maestros disidentes informaron que la instalación de la mesa educativa entre la CNTE y funcionarios del gobierno federal, se pospone hasta las 14:00 horas, pues no iniciará la mediodía como se tenía previsto.
Integrantes de la dirección política del magisterio disidente señalaron que acudirán a la mesa para "exigir respuesta, ya hemos reiterado una y otra vez que no queremos reuniones para platicar, sino para construir soluciones".
Minutos antes de las 11:00 horas, el contingente avanzó de las inmediaciones de la Benemérita Escuela Normal de Maestro (BENM) hacia avenida Insurgentes. Los docentes, en su mayoría de la Ciudad de México, marcharon sobre la avenida Rivera de San Cosme a su cruce con la calle Virginia Fábregas.
Los manifestantes, quienes portan mantas y pancartas en rechazo a la reforma educativa, también corean consignas para exigir la abrogación de la nueva normatividad en materia educativa.
Al grito de "Zapata, vive, la lucha sigue y sigue", anunciaron que la marcha será "de pies cansados", y que el objetivo es llegar hasta la sede de la Secretaría de Gobernación. El profesor Isaías Jaime, de la dirección política de la sección 22 de Oaxaca, destacó que "con esta marcha estamos demostrando que quien tiene el poder es el pueblo”.
"Nos han atacado, encarcelado a nuestros líderes y asesinado a nuestros compañeros, pero nosotros salimos a la calle para decir la verdad. Todas las reformas estructurales nos van a remontar a la miseria del porfiriato", afirmó.
En la primera mesa educativa entre la CNTE y el gobierno federal se buscará establecer una ruta para la construcción de un modelo educativo integral, en el que participen todos los sectores sociales.
Funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) acudirán hoy a la mesa de educación, acordada entre integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
A la reunión de este martes en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación asistirá el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, acorde con el programa de Bucareli.
Por lo que respecta a las autoridades de la Secretaría de Gobernación, se tiene previsto que la mesa sea encabezada por el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, además, acudirán los integrantes de la Comisión Nacional de Medicación, así como los integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación, encabezada por los secretarios generales de Chiapas, Michoacán, Guerrero y de la Ciudad de México
A la mesa educativa también asisten académicos e intelectuales de diversas instituciones, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Pedagógica Nacional (UPN), quienes participarán como un comité asesor del magisterio disidente en temas educativos y pedagógicos.
Profesores de la dirección política del magisterio disidente informaron que entregarán ante el gobierno federal un documento con los puntos centrales que en materia educativa buscan analizar con el gobierno federal.
Poco antes de las 11 de la mañana, el contingente comenzó a organizarse para partir en marcha. Los docentes inconformes ocupan los dos sentidos de la calzada México-Tacuba. La vanguardia se congregó en dirección hacia Insurgentes, vialidad por la que avanzarán hasta Paseo de la Reforma y de ahí al llamado Antimonumento ubicado en la esquina de Bucareli y Paseo de la Reforma.
De acuerdo con los organizadores, desde ese punto continuarán hasta el Palacio de Cobián donde al mediodía se tiene prevista la instalación de la mesa educativa.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada