Jesús Aranda
Foto: Xinhua
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 19 de julio, 2016
En septiembre de 2014, el presidente Enrique Peña Nieto anunció la incorporación de las fuerzas armadas mexicanas a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hasta la fecha, 18 elementos –10 del Ejército y ocho de la Armada han sido desplegados en el Sahara Occidental, Haití, Líbano y Colombia.
De acuerdo con las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, los efectivos de dichas dependencias que tomaron parte en esas acciones recibieron cursos de adiestramiento especializado en diversas partes del mundo.
Hoy 11 elementos del Ejército Mexicano son adiestrados en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (Caecopaz) y dos en el Centro de Adiestramiento de Apoyo a la Paz (PSTC) de Canadá; en tanto, dos elementos de la Armada de México son entrenados en Argentina.
Tanto la Defensa como Marina coinciden en que no han definido hasta ahora un mecanismo que precise el perfil de los militares que pueden participar en dichas misiones o que aspiren a concursar para tal efecto, como sí ocurre en otros países.
[b]Perfiles de candidatos[/b]
Ello en razón, indicaron las dependencias, de que el Departamento de Operaciones de Paz de la ONU señala en sus invitaciones el perfil que debe cubrir el personal, de acuerdo con el puesto que vaya a desempeñar.
Además, el personal se elige entre quienes reúnan "los parámetros de conocimientos generales, físico, sicológico y médico". La designación de los elementos que son enviados a las OMP, en caso de que exista una convocatoria, la hacen los altos mandos del Ejército y de la Armada a "los elementos que logran las mejores calificaciones en el concurso de selección respectivo, que cubran los parámetros requeridos y de acuerdo con la cantidad de plazas existeentes".
La Defensa Nacional ha enviado a 10 elementos a misiones de paz; un coronel, ocho mayores y un sargento primero, y Marina, a tres capitanes de fragata, cuatro capitanes de corbeta y un teniente de navío, de 2015 a la fecha.
A diferencia del resto de las naciones latinoamericanas, nuestro país no cuenta hasta la fecha con un centro de entrenamiento para capacitar a los militares que enviarán al extranjero y se desconoce si el gobierno prevé construirlo.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya