Andrea Becerril
Foto: La Jornada de Oriente
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 17 de julio, 2016

El hecho de que los maestros se sientan perseguidos y no beneficiarios de la reforma educativa basta para que se revise esa legislación, en lo que tiene que ver con la evaluación, sostuvo el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks.

No nos asusta revisar la reforma; todas las normas deben modificarse y enriquecerse.

El legislador panista dijo que tal como planteó un día antes, durante la reunión de integrantes de la Comisión Permanente con la dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), organizará un foro de análisis en el que puedan participar todos los actores, entre ellos el magisterio disidente, para exponer sus propuestas en torno al modelo educativo.

En entrevista, Romero Hicks expuso que no puede entender que la autoridad educativa tenga como único interlocutor al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza Juan Díaz de la Torre, en lugar de escuchar todas las voces del magisterio.

No dudó de que en su tiempo el entonces secretario de Educación Pública (SEP) José Vasconcelos hubiera escuchado a los maestros de Oaxaca.

Ex gobernador de Guanajuato y ex rector de la Universidad de ese estado, el legislador panista consideró que parte de la solución a las demandas del magisterio está en revisar aspectos de dicha reforma, pero también políticas públicas que tienen que ver con el tema, como la construcción del nuevo modelo educativo, que corresponde a la SEP.

Fin al sindicalismo perverso

En este punto, la CNTE tendrá mucho que decir. Asimismo, agregó, es necesario una revisión integral de las escuelas normales, y urge tener un buen sistema de estímulos e incentivos, porque los buenos maestros, que son la mayoría, no están siendo beneficiados.

También, dijo, es urgente revisar el federalismo, ver qué pasa con las atribuciones de los gobiernos federal y de los estados en materia de educación, porque ha habido decisiones negativas, como la de centralizar el pago al magisterio. Una parte también toral es la de la transparencia y libertad sindical, para acabar con ese sindicalismo perverso y autoritario.

El senador Romero Hicks expuso que el grupo de la CNTE con el que se reunieron los legisladores les dejó varios documentos con propuestas, que van a reflexionar y que espera seguir discutiendo con los profesores disidentes.

Por otra parte, el senador Alejandro Encinas, de la bancada del PRD, advirtió que la evaluación puesta en marcha no se ciñe a lo establecido en la Ley del Servicio Profesional Docente, por lo que demandó a la SEP transparentar todo el proceso.

Exigió que la dependencia que encabeza Aurelio Nuño mayer haga públicas las muestras representativas de reactivos incluidos en las pruebas de opción múltiple.

Expuso que diversos especialistas en educación han señalado las limitaciones de esta evaluación, y un análisis del Instituto Belisario Domínguez concluye que es necesario revisarla, por lo menos en los siguientes aspectos: sus bases sustantivas, la calidad técnica de los reactivos y los criterios de calificación y la determinación de niveles de desempeño.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón