Ángel Bolaños Sánchez
Foto: Francisco Olvera
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 15 de julio, 2016

Las cámaras de videovigilancia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) facilitaron la detención de 181 personas dedicadas al robo de celulares y carteras en los últimos cinco meses, pero el circuito que se instaló en 2009 está por cumplir su tiempo de vida útil y de los 3 mil 762 equipos, 387 ya no funcionan.

Un informe del STC refiere que las estaciones con mayor incidencia de robos son Pino Suárez, Zócalo, Bellas Artes, Hidalgo, Cuatro Caminos, Pantitlán, San Lázaro, Centro Médico y Garibaldi.

El pasado 19 de febrero comenzó a operar el programa Código Rojo, que coordina las acciones del Puesto Central de Monitoreo del STC, a los policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalinas para actuar en tiempo real contra delitos y faltas dentro del Metro.

Al pasado martes, 181 personas fueron detenidas y puestas a disposición de la autoridad ministerial, que incluyen el desmantelamiento de las bandas de La Burra y El Militar a partir de investigaciones de la PGJ y se recuperaron 18 mil 380 pesos, 179 teléfonos celulares, 26 carteras, dos tablets y una computadora portátil.

El informe advierte, sin embargo, que el circuito cerrado de televisión, que permite grabar diariamente las 24 horas y almacenar la información durante siete días, "está por cumplir su tiempo de vida útil; su desgaste genera fallas por ser equipos que están fuera de línea, sin soporte técnico y refacciones adecuadas". Añade que es más caro reparar y dar mantenimiento a estas cámaras que sustituirlas por nuevas.

De 356 cámaras en la línea 1 no funcionan 45; 68 de 404 en la línea 2; 38 de 286 en la 3; seis de 191 en la 4; seis de 210 en la 5; 19 de 150 en la 6; 61 de 249 en la 7; 15 de 263 en la 8; 21 de 207 en la 9; 23 de 205 en la línea A; cuatro de 310 en la B, y de la línea 12 están averiadas 10 de 509 cámaras, mientras en las zonas de talleres no funcionan 71 de 422 equipos.

Respecto del programa Vive Segura para prevenir el abuso sexual, que inició el pasado 26 de abril, al 12 de julio arrojó un registro de 126 personas detenidas, en 82 casos se llegó a conciliación en el Ministerio Público y se iniciaron 44 carpetas de investigación.

Las estaciones con mayor incidencia de este delito son Pino Suárez y Observatorio, de la línea 1; Hidalgo, en las líneas 2 y 3, y Centro Médico, en la línea 3. El reporte refiere una edad promedio de los agresores de 36 años, mientras el de las víctimas es de 22.

En el caso del plan Cero Tolerancia para evitar el comercio informal, del 17 de agosto del año pasado al 12 de julio se efectuaron 44 mil 872 remisiones a juzgados cívicos, de los cuales 129 son de los llamados bocineros. Del documento se desprende que a partir de diciembre no se arrestó a un solo bocinero, en tanto que 17 personas que comercializaban fonogramas, películas y libros apócrifos fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República.



Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU