Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Foto: Francisco Olvera
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 14 de julio, 2016

Legisladores de la Comisión Permanente plantearon una salida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al proponer que promueva una iniciativa ciudadana para modificar de fondo la reforma educativa.

Es el camino parlamentario más rápido, ya que la iniciativa ciudadana debe dictaminarse de inmediato, afirmaron los senadores perredistas Dolores Padierna y Alejandro Encinas, los petistas Manuel Bartlett y Layda Sansores, así como el coordinador de los diputados del PRD, Francisco Martínez Neri, al recibir ayer a integrantes de la Comisión Única de Negociación de la CNTE.

Discutirán el tema el próximo viernes por la tarde, cuando la Comisión Permanente reciba a los representantes de la CNTE de manera formal.

La reunión se programó ayer, después de que el dirigente de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Enrique Enríquez, insistió en que debía concretarse la interlocución con el Congreso con la finalidad de que el magisterio disidente pueda formular sus propuestas y demandas al Legislativo, único responsable de modificar las leyes.

La petición la llevó poco después al pleno de la Permanente el senador Encinas, quien recordó que desde hace varias semanas se acordó recibir a los dirigentes de la CNTE, sin que se concretara la reunión.

El presidente del organismo, el panista Roberto Gil Zuarth, pidió a la Segunda Comisión atender la solicitud, y antes de que concluyera la sesión PRI y PVEM, que se habían opuesto desde el principio, cedieron al reclamo.

La presidenta de la Segunda Comisión de la Permanente, la senadora Angélica de la Peña (PRD), dijo que la reunión se efectuará el próximo viernes 15 y coincidió en que la reforma educativa, como toda ley, es perfectible.

Por la mañana, al recibir a los dirigentes de la CNTE, el senador Encinas dijo a los profesores que coincide con ellos en que se requiere una verdadera reforma educativa y para ello hay que abrogar "la que se hizo mal".

Planteó tres caminos: que los legisladores que están en favor de modificar la reforma presenten una iniciativa; que lo haga el propio magisterio y algún senador la respalde y la lleve al Congreso, o que la CNTE promueva una iniciativa ciudadana.

Acerca de las dos primeras opciones, explicó Encinas, se corre el riesgo de que queden congeladas, no así la iniciativa ciudadana, que por ley debe dictaminarse de inmediato.

"Es el camino más rápido", recalcó la senadora Padierna.

Por otra parte, durante la presentación de la agenda de la comisión de seguimiento al caso Nochixtlán, el panista Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación del Senado, destacó que obligatoriamente se deben revisar seis temas, entre ellos el modelo educativo, el de formación docente y la evaluación.

En San Lázaro, Francisco Martínez Neri, coordinador de los diputados del PRD, y Candelaria Ochoa, legisladora por Movimiento Ciudadano, señalaron que el Congreso tiene atribuciones legales y formales para resolver la demanda del magisterio disidente de modificar la reforma educativa y generar los consensos necesarios con el propósito de construir una auténtica reforma que incluya contenidos y nuevos métodos de estudio que saquen del ostracismo a la población.

Por su parte, el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, aseguró que la reforma educativa es "ilegal" por 32 razones jurídicas. La principal, porque despoja de derechos laborales al magisterio.

"Esa ilegalidad tiene que ser abrogada", dijo Vera en conferencia de prensa, en el contexto de la peregrinación anual de la diócesis de Saltillo a la Basílica de Guadalupe.





Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026