Miriam Posada y Julio Reyna
Foto: Cristina Rdríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 13 de julio, 2016

Los empresarios manifestaron su rechazo a los bloqueos que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero y la Ciudad de México, criticaron la omisión de autoridades federales y estatales ante esas acciones y advirtieron que su paciencia se agotó.

No podemos conformarnos con aperturas parciales que perpetúan las afectaciones; el libre tránsito debe de ser total, advirtió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Indicó que las pérdidas de las empresas han sido millonarias, particularmente de las pequeñas que dependen del flujo de mercancías, el turismo y el movimiento comercial. La convivencia pacífica y el ánimo social han sido violentados y deteriorados con intensidad en estas regiones, apuntó.

Consideró injustificable que un puñado de gente tenga de rehén a toda la sociedad y calificó de ilegítimo que grupos con intereses políticos y de desestabilización, que nada tienen que ver con las preocupaciones de los maestros, aprovechen el movimiento magisterial para llevar adelante sus propias agendas. El CCE instó al restablecimiento total de la libre circulación de personas y mercancías en las entidades mencionadas.

En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, dijo que se agotó su paciencia ante las omisiones de autoridades federal y estatales para evitar que la CNTE bloquee caminos y saquee negocios, y que el sector privado asuma las pérdidas. Exigió al gobierno federal que las mesas de diálogo que acordó con la CNTE den resultados rápidos.

El CCE reconoció los avances en el diálogo entre la Gobernación y la CNTE para lograr una solución, pero rechazó que en este proceso se siga afectando a las personas y las economías de las regiones. Consideró que los bloqueos violentos son inaceptables y violan la ley y los derechos de millones de personas que quieren trabajar, desplazarse y convivir en paz, y que están siendo afectados por protestas ajenas a ellas.

El CCE pidió poner atención a los cientos de miles de estudiantes que no han tenido clases más de un mes, dañándose sus posibilidades de desarrollo. E instó a maestros y autoridades a encontrar los mejores caminos para una aplicación integral de la reforma educativa.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón