Laura Gómez Flores
Foto: Roberto García Ortiz
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 11 de julio, 2016

En la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca operará este año el primer sistema agroalimentario urbano del país, donde se fomentará el cultivo de hortalizas, se contará con un comedor comunitario que utilizará los productos cosechados y se instalará un laboratorio nutricional.

Se trata, explicó en entrevista José Ramón Amieva, titular de la Secretaría de Desarrollo Social local, de un proyecto integral que busca garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los capitalinos, sobre todo los que viven en situación de vulnerabilidad en la zona oriente.

La promoción de talleres de cultivo, dijo, será fundamental para que la gente sepa cómo aprovechar un pequeño espacio para sembrar espinaca, lechuga, cebolla, cilantro, apio, rábano, calabaza, chícharo y coliflor, entre otros productos, que les puede significar ahorros en compras.

Además de contar con una amplia variedad de recetas para prepararlas en sus casas y la posibilidad de hacer consultas gratuitas, donde los médicos le darán consejos de nutrición, con lo cual se atacará también el problema de sobrepeso y obesidad que enfrentamos en el país, precisó Amieva, y confió en que estos proyectos se multipliquen por medio de los programas de mejoramiento barrial.

Ana Lilia Cruz y Daniel Seedorf, asesores del funcionario, explicaron que este proyecto, denominado Espiga, será el nuevo concepto de producción agroalimentaria urbana, que se buscará multiplicar en todos los espacios urbanos de la ciudad, y comenzarán en el oriente de la ciudad.

Con el apoyo de diversas tecnologías aéreas, como los airbox y los tubos aeropónicos, se busca aprovechar mejor el espacio y dejar atrás los llamados huertos urbanos, y se instalarán en lo que fue el Centro de Educación Ambiental Mario Molina, en una extensión de 23 mil 600 metros cuadrados.

El trabajo conjunto con el Instituto del Deporte permitirá utilizar dicho espacio, sin que ello implique la desaparición de canchas; además, se instalará un comedor comunitario, donde podrán acudir atletas de alto rendimiento, vecinos y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

Comentaron que, en una primera etapa, se estima atender a 4 mil 500 personas mensuales, que podrán acceder a una consulta médica o bien aprender a cultivar, que "son pequeñas acciones que están integradas y pueden cambiar la vida de las personas".



Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón