Katia Rejón, enviada
Foto: Arturo Campos
La Jornada Maya

Guadalajara, Jalisco
Domingo 25 de noviembre, 2018

Ida Vitale insiste en que los micrófonos hacen mucha resonancia, está por dar un discurso por el premio que le otorgó la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y pregunta a los presentes si la escuchan. “¿Ustedes me oyen o no? Uy, cómo resuena”, dice preocupada.

La autora del verso [i]Un venturoso al borde de uno mismo[/i] se disculpa, sin disculparse realmente, por el “desastre” de no seguir el protocolo:

"Hace muy poco me tocó estar en Madrid cerca de ceremonia y en un momento hice una barbaridad. Le dije a la Reina Madre: ‘he roto el protocolo’. Y ella me dijo que los protocolos están hechos para ser rotos. Así que me justifico por mis errores futuros", expresa.

Vitale dice del otoño, que es "perro de cariñosa pata impertinente". Este otoño ha recibido, además del premio de la FIL, el Premio Cervantes 2018. La escritora y traductora uruguaya de que acaba de cumplir 95 años pertenece a la Generación del 45.

Para ella la migración es un tema relevante. Viene de una familia de emigrantes italianos en Uruguay; y ella misma se exilió en México en 1974, durante la dictadura cívica-militar del país sudamericano. Entró a la revista Vuelta recomendada por Octavio Paz, participó como una de las fundadoras del periódico Unomásuno y fue profesora en El Colegio de México.

"Fuimos acogidos y recibidos, con la mayor felicidad que un exiliado puede tener: ser integrado como alguien más, que puede formar parte de una cultura, modo de vida y felicidad compartida. Llegué con Enrique Fierro, mi marido, quien hace tres años que no está. Yo quería leer, yo quería escribir y esas oportunidades México me las dio generosamente", agrega.

En un momento en el que en México se encuentra una caravana de cientos de migrantes centroamericanos, quienes han sido objeto de rechazo por parte de autoridades y opinión pública, Ida Vitale dice que ojalá otros latinoamericanos reciban “como he podido recibir yo”.

Sus poemas son esencialistas, metapoéticos, breves, con la sinceridad que tiene la literatura conversacional. En el poema “Obstáculos lentos” dice: Si fuese un fruto necesario para el hambre de alguien, y maduraran puntuales el hambre y el poema; y así son sus poemas, encierran en apenas dos o cinco versos, puntualmente, una explicación, un pedacito de ella.

—Yo no sabía cuándo debía decirles algo y “por si las moscas” escribí un discurso. Quiero que sea muy breve, dice. Y lo es.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada