de

del

La Jornada Maya
Foto: Afp

Jueves 9 de enero, 2020

Hace 17 años el entonces presidente estadunidense George W. Bush usó una mentira para invadir Irak e imponer un brutal régimen neocolonial que desde entonces mantiene a la nación árabe sumida en la miseria y la violencia: el bulo sobre las armas de destrucción masiva del dictador Saddam Hussein, difundido entre la opinión pública occidental con la vergonzosa complicidad de los poderosos conglomerados de prensa anglosajones, sirvió de pretexto para que en marzo de 2003 se lanzara una ofensiva bélica decidida con años de antelación.

Hoy, los intereses domésticos del presidente Donald Trump, en Washington, y el primer ministro Benjamin Netanyahu, en Tel Aviv, más la insaciable labor de cabildeo de la industria militar que desde la segunda mitad del siglo XX mantiene secuestrada a la democracia estadunidense, se conjugan para conducir al mundo a la guerra mediante una cadena de agresiones encubierta por la fabricación de mentiras en serie.

La mendacidad de la Casa Blanca y sus aliados alcanzó un nivel de paroxismo el viernes pasado, cuando Trump pretendió presentar el asesinato de un alto general iraní en el aeropuerto de Bagdad como una acción preventiva que buscaba parar una guerra, no comenzar una.

Como ya se refirió en este espacio, el ataque contra el encargado de las operaciones de Teherán en el exterior, Qasem Soleimani, fue una provocación que constituye causa de guerra, y ya habría desatado una conflagración de gran escala si el agredido hubiera sido miembro de un gobierno occidental. Además, se trató de una violación absoluta del derecho internacional, en tanto Soleimani contaba con inmunidad diplomática durante su presencia en Irak, y un agravio en toda regla a la soberanía de este país, cuyo gobierno no fue informado del lanzamiento de misiles en su territorio.

A esta mitomanía se suma un cinismo sin tapujos por parte de Trump, sus altos funcionarios y sus aliados. Una de las muestras más acabadas del desparpajo que prima entre los líderes occidentales la dio el lunes Jens Stoltenberg, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN): luego de una reunión de embajadores de la alianza, el ex primer ministro noruego respaldó la actuación criminal de Washington y llamó a Irán a evitar más violencia y provocaciones. También pueden inscribirse en este registro de cinismo las declaraciones del propio Trump y del secretario del Pentágono, Mark Esper, de que las fuerzas armadas encabezadas por Estados Unidos permanecerán en Irak pese a que su presencia perdió cualquier atisbo de legalidad luego de que el sábado el Parlamento iraquí aprobó la expulsión de todas las fuerzas armadas extranjeras.

El ataque con misiles lanzado ayer por Irán contra una base militar de Irak que alberga a efectivos de la OTAN (otra instalación fue alcanzada por proyectiles en un ataque no reivindicado hasta el cierre de esta edición), en represalia por el asesinato de Soleimani, es la prevista evidencia de que la temeraria provocación del mandatario estadunidense no dispersó, y de ninguna manera podía dispersar, las amenazas contra los intereses de su país.

En cambio, la imprudencia del magnate exacerbó el odio antiestadunidense que recorre a importantes sectores de las sociedades musulmanas, y multiplicó el riesgo de una guerra a gran escala en Medio Oriente e incluso más allá de esta región.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila