Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 31 de mayo, 2018

“Ya no podemos seguir conviviendo en paraísos turísticos con infiernos de marginación, donde la opulencia y la miseria hacen un contraste que dan vergüenza (en referencia a Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta), declaró Miguel Torruco Marqués, ex secretario de Turismo del entonces Distrito Federal.

Actualmente asesor y responsable de elaborar el programa de fomento al turismo para Andrés Manuel López Obrador, visitó Cancún para asistir al foro “Retos & Oportunidades de Inversión & Desarrollo Sostenible para el Turismo en Quintana Roo”.

Citó que el año pasado, el 80 por ciento del turismo extranjero que visitó el país se canalizó sólo a cinco zonas turísticas, por orden de importancia y de turismo de internación: Cancún, que superó a la Ciudad de México en ese rubro; en tercer lugar a Playa del Carmen, delante de Los Cabos y Puerto Vallarta.

Señaló que “la potencialidad turística de una nación no se debe medir en base al número de turistas recibidos, porque en el contexto internacional perdimos un espacio del decimocuarto al decimoquinto lugar en derrama turística, y muchos más en gasto per cápita”.

Torruco Marqués indicó que, si se concreta el triunfo de López Obrador en las urnas, “vamos a diversificar el mercado: no podemos depender solamente, en 72 y medio por ciento, de Estados Unidos y Canadá".

“Vamos a intensificar los mercados asiáticos, europeos y sobre todo los sudamericanos para no tener solamente una dependencia del mercado de los vecinos del norte. Eso ya no puede seguir siendo”, sostuvo el empresario turístico.

Sostuvo que la inseguridad ha sido un lastre y un enorme problema por el que atraviesa el país: “Es vergonzoso que seamos de los países más inseguros del mundo, ya sólo por arriba de Siria, que está en guerra; México es un país con impunidad”.

Miguel Torruco sostuvo que la política turística del 'Peje' va a ir dirigida a tres aspectos fundamentales: sustentabilidad de la política turística; proyectos autofinanciables para preservar el medio ambiente y, sobre todo, que se beneficie a la población local.

“Habrá apoyo de todas las secretarías de Estado para que en todos esos lugares haya educación, vivienda, infraestructura, salud, los mínimos de bienestar para que la población crezca a la par de los paraísos turísticos, de esa forma habrá más equidad y será regresarle a la población lo que ha hecho para fortalecer los desarrollos turísticos.”


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU