La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 23 de mayo, 2018

Con el objetivo de continuar fortaleciendo la actualización profesional de la Enfermería en sus diversas especialidades, así como la integralidad de los servicios hospitalarios, la Universidad de Quintana Roo (UQRoo) a través de la División de Ciencias de la Salud (DCS), impartió el taller [i]El papel del profesional de la Enfermería en la atención obstétrica: pasado, presente y futuro[/i], los días 7 y 8 de mayo de 2018, en el Salón de Seminarios del nivel I de la DCS en Chetumal.

El taller fue impartido por Guillermina Vela Anaya, Coordinadora de Normativa del Programa de Evaluación de la Calidad de los Servicios de Enfermería de la Secretaría de Salud federal, quien destacó que la actualización profesional es ahora más imperativa por los nuevos conocimientos y técnicas, la adopción de nuevas tecnologías y la atención de necesidades y expectativas de un usuario cada vez más exigente de efectividad en el servicio.

Señaló que la salud materno perinatal es un indicador muy importante del desarrollo social, económico y cultural de cualquier país, ya que la mayoría de las causas de mortalidad son evitables y susceptibles de ser reducidas, por lo que es una prioridad en las políticas de salud y en los programas de formación y actualización profesional; y en este esquema, la Enfermería juega un papel fundamental, sostuvo.

Como docente invitado del taller participó el Mtro. Miguel Ángel Córdoba Ávila, Licenciado en Enfermería y Obstetricia, Especialista en Enfermería Quirúrgica y en Administración de los Servicios de Enfermería y Maestro en Tecnologías aplicadas a la Educación.

María Isabel Méndez Domínguez, Jefa del Departamento de Ciencias de la Enfermería, al inaugurar el taller destacó que los actuales y futuros profesionales de la Enfermería deben ser competentes para proporcionar cuidado enfermero orientado a la valoración de riesgos durante el embarazo, mediante el control prenatal y brindar educación para el autocuidado en los diferentes trimestres de gestación.

“La importancia del sistema de referencia y contra referencia entre el equipo interdisciplinario, contribuye a la reducción de la morbilidad materna y mejora la calidad de la atención en el embarazo, parto y puerperio, con un enfoque humanizado, intercultural y seguro, lo cual es lo que buscamos con este taller” afirmó, en representación de la Directora de la División de Ciencias de la Salud (DCS), María de Lourdes Rojas Armadillo.

Participaron enfermeros y enfermeras de los hospitales del IMSS, ISSSTE, Hospital General de Chetumal y Cancún, Hospital Morelos de Chetumal, Hospital Integral de Bacalar, Hospital de Felipe Carrillo Puerto y estudiantes del Instituto Educativo de Felipe Carrillo Puerto.


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares