Carlos Águila Arreola
Foto: Eduardo de Luna
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 2 de mayo, 2018
Los [i]millennials[/i], todos los jóvenes que nacieron entre 1980 y 1999, cuyo comportamiento se considera narcisista e idealista, están revolucionando el sector de los viajes porque ya suponen 20 por ciento de los viajeros en el mundo y se prevé que en los próximos dos años, a 2020, aumentarán sus paseos hasta en 50 por ciento.
De acuerdo con un estudio de Best Day, la agencia de viajes receptiva y online líder en Latinoamérica, el sector domina el manejo de redes y saben la importancia de compartir cada una de sus fotos vacacionales, que influyen en 50 por ciento en su grupo de amigos sobre dónde ir el próximo periodo de asueto.
A nivel mundial, el segmento representa 20 por ciento de los viajeros, y se dice que los llamados [i]millennials[/i] valoran más las experiencias que las cosas materiales; para ellos, los viajes son más enriquecedores.
Según el estudio, algo que define el perfil de consumo de los [i]millennials[/i] es el valor que dan a su vida al buscar calidad; buscan cosas personalizadas o actividades únicas, antes que cualquier beneficio económico, por lo que quieren destinos a los que nadie más ha ido y son los primeros en compartirlo en sus redes sociales.
A esa generación le gusta el lujo, la exclusividad y atención personalizada; principalmente viaja a lugares restringidos a donde casi nadie puede llegar, o que son muy originales, por ejemplo, un campamento en África que combina dos cosas: un destino caro pero un tipo de alojamiento alternativo.
En México, su destino favorito es la Riviera Maya, seguido de Ibiza (España) y Punta Cana (República Dominicana; más de 50 por ciento de ellos han publicado una foto o video de sus vacaciones en redes sociales, y 43 usan dispositivos y revisa su celular cada cinco minutos durante su periplo.
Las razones de los [i]millennials[/i] para viajar señalan que 55 por ciento lo hacen para interactuar con la gente de la localidad que visitan; 46 disfruta de la vida cotidiana en el lugar, y 43 por ciento decide viajar para aumentar su conocimiento.
Entre las características importantes que consideran para elegir un destino están la comida, que la gente local sea amistosa, y que haya acceso a internet y Wifi; 69 por ciento se basa en las referencias de familiares o amigos, 7 en sitios de viaje, y 66 por ciento en blogs y reviews (opiniones).
La duración de un viaje [i]millennial[/i] varía entre poco más de dos semanas y hasta más de seis meses, dependiendo el poder adquisitivo: 43 por ciento se va más de dos semanas; 35 de una a dos semanas, y 10 por ciento viaja durante más de seis meses.
Las encuestas de Best Day reflejan que más de 50 por ciento de los [i]millennials[/i] han publicado una foto o video de sus vacaciones en redes sociales; 43 revisa su celular cada cinco minutos durante su viaje, 65 tiene aplicaciones de viaje en sus móviles, y 70 por ciento busca información de viajes en sus celulares o tabletas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada