La Jornada Maya
Foto: http://cgc.qroo.gob.mx/

Cozumel, Quintana Roo
Sábado 28 de diciembre, 2019

A dos años de su inicio, el Programa de Restauración de Arrecifes que lleva a cabo la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) en el área marina del Parque Natural Chankanaab, conjuntamente con Oceanus, A.C. ha aportado mil 150 fragmentos de coral de la especie [i]Acropora Palmata[/i], y es considerado como exitoso con una tasa de sobrevivencia del 80 por ciento.

Este programa se inició en diciembre del 2017, como parte de las acciones que se suman para el cumplimiento del compromiso del Gobernador del Estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín, de sembrar más de 260 mil corales a lo largo de seis años, en varias partes del estado.

Rafael Chacón Díaz, director Conservación y Educación Ambiental (CEA), informó que en estos dos años, el grupo “Jóvenes por la Conservación” y otros voluntarios han recibido capacitación teórica y práctica para llevar a cabo el monitoreo y mantenimiento de corales, lo que ha permitido tener buenos resultados.

En ese sentido, Antonio Chalé Chim, coordinador de proyectos de CEA, explicó que en este 2019 se realizaron trabajos de mantenimiento preventivo de los viveros y monitoreo de los corales, además de que se reforzó el área de boyado para prevenir que los visitantes ingresen a la línea de costa donde se encuentra el área de trabajo.

Detalló que para mantener la sobrevivencia se realizaron salidas de campo dos veces a la semana durante este año. Ese trabajo lo realiza personal de CEA, con el apoyo de Jóvenes por la Conservación, estudiantes que hicieron su servicio social en la FPMC y voluntarios de la comunidad, quienes se han involucrado en este proceso.

Por otra parte, Oceanus A.C. realiza visitas de trabajo para el mantenimiento de boyados y supervisión de las áreas para conocer las condiciones en las que se encuentran las colonias de coral que actualmente son consideradas como favorables para su crecimiento, comentó Chale Chim.

Para concluir, mencionó que la FPMC ha invertido en capacitación y equipamiento para continuar con la siembra de corales, considerado como un procedimiento exitoso, no sólo por el porcentaje de sobrevivencia, sino porque ya se están buscando nuevas áreas dentro del parque Chankanaab para próximas siembras y así seguir trabajando a favor del medio ambiente.


Lo más reciente

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe

La Jornada

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam