La Jornada Maya

Cozumel, Quintana Roo
Viernes 13 de diciembre, 2019

La restauración de manglar, que lleva a cabo la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) en la Laguna Colombia, es una experiencia de éxito que se estará emulando en sitios que requieren optimizar sus trabajos, tanto en la península de Yucatán, como en otros sitios costeros con manglares, afirmó el Maestro en Ciencias y especialista en restauración forestal, Rubén Aguilar García.

El experto en restauración fue el encargado de impartir el curso-taller sobre la identificación de especies y métodos de monitoreo de estructura forestal del manglar, con el objetivo de contar con personal capacitado en el Programa de Restauración del Ecosistema de Manglar que se realiza el Parque Ecoturístico Punta Sur.

Destacó que los conocimientos teóricos refuerzan el desarrollo de experiencias positivas que redundan en el éxito de los procesos de restauración en sitios del ecosistema del manglar, que sin la intervención humana no hubieran podido rehabilitarse de forma autónoma.

Quienes participaron conocieron sobre las diferentes especies que existen en el mundo y en particular las presentes en México y Cozumel, identificando cuatro especies propias del ecosistema del manglar como son: Mangle rojo ([i]Rizophora mangle[/i]), Mangle negro ([i]Avicennia germinans[/i]), Mangle blanco ([i]Laguncularia racemosa[/i]) y Mangle botoncillo ([i]Conocarpus erectus[/i]).

Como parte de las actividades del curso taller, los asistentes expusieron la importancia de conocer los aspectos biológicos propios del ecosistema de manglar, para el desarrollo de cada una de las estrategias como son: el mantenimiento óptimo de cuencas hidrológicas, la dinamización eficiente de los canales del flujo hídrico, la elevación apropiada de terrazas y la consolidación de sedimento con base en la introducción de vegetación pionera, y finalmente la dispersión de semillas y propágulos de las diferentes especies de manglar, brindando el seguimiento a su crecimiento y desarrollo.

Por su parte el director de Punta Sur, Jesús Benavides Andrade, dijo que en este curso teórico-práctico se reforzaron aprendizajes en los aspectos de identificación de las características morfo funcionales de las diferentes plantas asociadas al ecosistema de manglar, así como los factores fisicoquímicos particulares relacionados con cada una de ellas y aprendieron la forma de monitorear el crecimiento y desarrollo por medio de cuadrantes trazados en parcelas de crecimiento.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football