Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Viernes 6 de diciembre, 2019

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) dio a conocer que en seis meses, la estrategia para contener el fenómeno atípico del sargazo en costas de Quintana Roo logró la recolección de más de 85 mil toneladas de esta alga, tanto en altamar como en tierra.

Estas cifras fueron conocidas de manera directa por el secretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, durante una reunión con el gobernador de esa entidad, Carlos Joaquín González, y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, para evaluar los avances de estos trabajos.

Desde mayo y hasta octubre de este año, se recolectaron 544.15 toneladas de sargazo en altamar y 84 mil 549 toneladas en tierra, labores en las que participaron 22 mil 602 personas en 13 mil 377 metros de barrera y en 18 mil 57 metros de longitud en las playas, con el apoyo de 183 equipos y maquinaria.

El almirante destacó que la Semar coordina la atención del sargazo en las playas de Quintana Roo, tanto con el gobierno estatal como con los municipios e incluso los concesionarios y la sociedad civil, “lo cual, como hemos visto, en general está permitiendo alcanzar buenos resultados en el corto plazo”.

Destacó que la estrategia del gobierno federal incluye también acciones a mediano y largo plazo, por lo que continúan las actividades para desarrollar una infraestructura acorde para atender ese fenómeno para el siguiente año y los subsecuentes.

Dijo que el objetivo de la reunión “es presentar un balance entre lo que se ha hecho y lo que aún falta por hacer, bajo la consideración que no sabemos hasta cuándo seguirá estando presente el sargazo en el mar y descubramos qué podemos hacer con él dentro del ámbito comercial o industrial”.

Durante la reunión del Alto Mando Naval y las autoridades estatales, se propusieron las acciones que, de manera preventiva, se implementarían durante la próxima temporada de arribo de sargazo, en el caso de que el fenómeno vuelva a presentarse con la afluencia que tuvo en el presente año.

Las acciones contemplan convenios de colaboración de la Semar con el gobierno de Quintana Roo y la Fundación de Parques y Museos de Cozumel para la transferencia de recursos y la investigación, respectivamente.

Estos trabajos no sólo requerirán la participación de la Marina, sino de diversas instituciones, además de las asociaciones no gubernamentales y personal civil, quienes a lo largo de la pasada temporada realizaron actividades de apoyo para la contención y erradicación del alga.

Ojeda Durán agradeció y reconoció la participación y el compromiso del gobierno de Quintana Roo, de las instituciones de los tres órdenes de gobierno, de las organizaciones no gubernamentales y del personal civil, y de manera especial, el esfuerzo y la disposición del personal naval.


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football