Rosario Ruiz
La Jornada Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo
Miércoles 4 de diciembre, 2019
En su participación como embajadora de la ONU, la actriz Yalitza Aparicio denunció que muchas veces el indígena es utilizado para cubrir una cuota de diversidad, pero no se le permite integrarse a la sociedad global.
"Podríamos decir hay una inclusión, porque tenemos personas indígenas o con diferentes preferencias sexuales, pero no les estamos dando los personajes que ellos quisieran interpretar o las historias que quisieran contar", destacó.
Dijo que en el caso de las mujeres, no han logrado la igualdad de salarios respecto a sus pares masculinos y refrendó su apoyo a las recientes manifestaciones feministas pues gracias a ellas se ha visibilizado los problemas que afectan a las féminas.
"Esas movilizaciones son gritos desesperados de auxilio, de decir qué necesitamos hacer para que se nos proteja", externó.
Dijo que en el ámbito laboral es importante que los empresarios den oportunidades a las personas indígenas; "piensan que por ser indígenas somos ignorantes, todo lo contrario, que se nos dé la oportunidad de demostrar las capacidades que tenemos".
Pero la discriminación, aseguró, no es un tema sólo de México, sino a nivel mundial y es ahora que han reparado en la fuerte pérdida de identidad que se han enfocado en el rescate de las comunidades originarias y las lenguas y consideró que aún hay tiempo de hacerlo, antes de que está perdida de usos tradicionales avance.
Cuadrillas municipales trabajan en mantenimiento, accesibilidad y seguridad
La Jornada Maya
Los puntos más afectados son parques y áreas de uso común
Miguel Améndola
Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas
Europa Press
Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa
La Jornada Maya