Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Jueves 28 de marzo, 2019
Ante lo incierto de la fecha para la cumbre contra el sargazo, que implicaría la participación de ministros y secretarios del Medio Ambiente de 19 naciones del Caribe y América Central, el legislador federal Luis Javier Alegre Salazar adelantó que la propuesta mexicana iría en el sentido de atacar la plaga del alga marina desde tres frentes: debe atacarse desde altamar, más hacia el sur de la península de Yucatán, en aguas internacionales centroamericanas; evitar que llegue a las costas, y qué hacer con lo que recale, para evitar costos exponenciales, no sólo económicos sino también ecológicos.
El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura estimó que ya se tiene que pensar a escala internacional, con buques acompañados de flotillas de barcos, o vallas, mejores a las que costaron 200 millones de pesos el año pasado y no sirvieron de nada, porque es como una telaraña y hay que juntarlo para recogerlo.
“Tienen que ser embarcaciones grandes, tipo buques petroleros, y la otra versión es el sargazo que está de cinco a 10 o 20 kilómetros de nuestras costas, esa es otra escala, pero lo que hay que hacer es tener tres frentes de cómo combatir al sargazo: uno es en altamar, otro es en nuestras costas y finalmente qué hacer con el sargazo que nos llega a nuestras playas.”
Refirió que se deben evitar costos exponenciales no sólo económicos, también ecológicos, de los que aseguró hay dos versiones: el primero, cuando se descompone el sargazo genera lodo y un olor nauseabundo, lo que empieza a alejar a los turistas, que ha provocado que los turistas empiecen a valorar otros destinos antes de viajar a Cancún. Asimismo, esos lodos deterioran los pastos marinos, importantísimos para evitar la erosión de playas, aunque también dañan y matan los arrecifes.
“Una vez que lo recogemos de nuestras playas, vemos la segunda versión del daño ecológico: al momento de recoger el sargazo, invariablemente lo recoges con todo y arena, y si se usa maquinaria para compactar la arena, si es tiempo de anidación de tortugas se corre el riesgo de estar matando los huevos de los quelonios… y ese es otro problema.”
Según ambientalistas, si la invasión de la macroalga no se atiende pronto podría convertirse en un desastre ecológico de grandes dimensiones, y pondría en riesgo la industria turística de la región.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya