Carlos Águila Arreola
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 4 de marzo, 2019

Con la realización de seis foros ciudadanos durante el primer semestre del año, los impulsores del Tren Maya buscan concienciar y fomentar mayor información en la sociedad y ubicarla en las etapas, pues la que corresponde al estado de Quintana Roo empezará físicamente hasta 2020.

Wendy Santaolaya López, responsable de Diálogos Sociales del Tren Maya por parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), comentó que el objetivo es presentar a los quintanarroenses el Plan Maestro del proyecto, así como recoger las inquietudes de los diferentes sectores de la sociedad civil.

“Qué grupos de interés están en esta ocasión: estamos hablando de organizaciones de la sociedad civil ambiental y social, estamos hablando de iniciativa privada, estamos hablando de gobierno, sobre todo la parte estatal y municipal. Van a ser seis foros en el primer semestre, en universidades porque el objetivo es que sean foros de participación ciudadana.”

Añadió que el hecho de organizarlos en universidades, es porque los campus son espacios plurales que permiten mayor inclusión, lo que deriva en una discusión informada que, al final de los seis encuentros van a dar un resultado que será dado a conocer a la opinión pública para saber cuáles fueron las principales prioridades.

“En cinco ejes: el ambiental, el económico, el social y el cultural, y por la vocación del estado, el eje turístico. De parte paralela tenemos que cumplir lo establecido para temas de ejidos y el acuerdo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); entonces, estos foros no están sustituyendo eso. Estos foros son un primer acercamiento para escuchar inquietudes.”

Santaolaya López precisó que los seis encuentros en universidades buscan conocer exactamente, con opiniones de académicos y especialistas cuáles son las prioridades que aquejan al estado pero mediante estudios, pues el objetivo es concienciar y fomentar mayor información entre la sociedad.

“Sí, y sobre todo ubicarlos en las etapas: recordemos que el tren tiene diferentes etapas y en el caso de Quintana Roo, la etapa va a empezar casi que hasta el 2020; ahorita estamos en un primer acercamiento con la sociedad, y eso es importante que lo sepan porque pareciera que ya van a llegar, poner los durmientes y empezar, y no es así.

La responsable de Diálogos Sociales del Tren Maya por parte del Fonatur destacó que, primero, hay que pasar por un proceso de respetar la parte de los estudios ambientales, de los indígenas y sus comunidades, así como la de los ejidatarios, para después poder validar los estudios de prefactibilidad que ya se tienen.

Wendy Santaolaya comentó que se instalaron cinco mesas donde se plantearon inquietudes y se propusieron soluciones sobre aspectos económicos, sociales, turísticos, ambientales y culturales del proyecto; entre otros, los resultados señalaron que falta más información, desde la coordinación y el cronograma, y los segmentos de mercado a que está dirigido.

Los participantes propusieron que el eje del proyecto sea el turismo; no obstante, que no esté orientado al turista, sino al beneficio que eleve la calidad de vida de la población; es decir, que realmente sea útil a las comunidades. También se pidió atender la sobredensificación en los destinos, y rescatar las propuestas de importancia sustentable.

“Además, que hay insuficientes estudios ambientales, sobre todo los que tienen que ver con el suelo, tomando en cuenta que en la península hay cavernas subterráneas que podrían no soportar el peso del ferrocarril. Además, que el ecosistema es sumamente frágil, por lo que la recomendación fue realizar estudios para tener mayor información.”


Lo más reciente

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad