Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 22 de abril, 2017

Justo en el día que se celebra el Día Mundial de la Madre Tierra, la directora del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, María del Carmen García Rivas, denunció que en los últimos dos años se han destruido más de 120 hectáreas de manglar dentro de la reserva, devastadas e incluso rellenadas con sargazo.

Esos hechos derivaron en sendas denuncias ante las procuradurías Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y General de la República (PGR), y recordó que “por la inusual llegada de talofita hace un par de años, muchos hoteleros dispusieron de los manglares en las zonas de humedal, lo que ocasionó la muerte de éstos, y aunque se clausuró no se ha restaurado”.

La segunda denuncia fue por la construcción de una palapa sin autorización, así como por la tala y relleno de manglar para la construcción de un camino de 70 metros de largo por siete de ancho, al norte del Parque Nacional.

La integrante de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) dijo que actualmente espera respuesta de las autoridades federales para ordenar la restauración de las zonas afectadas, así como castigo para las personas responsables porque es un delito.

“El manglar es muy importante para la sobrevivencia del arrecife y justo donde fue removido se aprobaron dos hoteles con una Manifestación de Impacto Ambiental por 25 años, pese a que elimina la salmuera de forma eficiente. Creemos que tendrá un grave impacto al Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos”, sostuvo.

Asimismo, “se aprobó la apertura de bocas de tormenta de manglar al sur del hotel Royalton de Puerto Morelos, que en temporada de lluvias será un problema para el inmueble, y en el caso de los manglares, retendrán el suministro de agua.

“Es como ponerse en la boca de un río, lo que pasa es que en este caso son estacionales y no es la mejor alternativa, hay que recordar que estamos en un área de riesgo por el cambio climático… el turista puede venir, el hotelero puede seguir ganando, pero hay que cambiar muchas prácticas donde no se afecte la duna ni el manglar”, especificó.

García Rivas explicó que la restauración del manglar afectado podría tardar hasta 15 años, si se atiende a tiempo; de no ser así, nunca se recuperaría.

Tras la llegada de sargazo a las costas de Puerto Morelos, algunos hoteleros empezaron a verter macroalgas en la duna, “lo que traerá impactos negativos a la vegetación nativa y a la tortuga marina en tiempo de anidación”, advirtió la también directora del Parque Nacional Isla Contoy (50 kilómetros al norte, ínsula que pertenece al municipio de Isla Mujeres).


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares