Joana Maldonado
Foto tomada del Twitter @CarlosJoaquín
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Viernes 21 de abril, 2017

El gobernador del estado, Carlos Joaquín González, presentó ante diputados de la XV Legislatura, el “primer paso de un programa de Reforma administrativa”, a través de una serie de reformas y derogaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública con las que se añaden y se quitan facultades a seis secretarías y se crean institutos y organismos que atenderán temas particulares.

“Con la reestructura que se plantea, se proveen mecanismos de desburocratización administrativa a fin de dar respuestas eficaces a las demandas de la ciudadanía”, explica en la iniciativa que fue leída ayer en el Pleno del Congreso del estado.

Las reformas, incluyen modificar las facultades de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), con la creación de la Agencia de Proyectos Estratégicos y ProQuintana Roo, que permitirá crear una fuente de inversión de capital mediante concertación de asociaciones público-privadas bajo la modalidad de contratos para prestación de servicios a largo plazo.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (Sedaru), otorgará un impulso a la pesca, que atendía en la Secretaría de Desarrollo Económico, que ahora se llamará Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca.

Se incrementan atribuciones a la Secretaría de Turismo (Sedetur), para que administre los centros de convenciones, museos o aeródromos, que estaban bajo la administración del Instituto del Patrimonio Inmobiliario (IPAE).

La Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), solo se encargará del ámbito educativo, y se creará un instituto de la cultura “se perfeccionarán esos rubros, dándoles especial tratamiento a ambos”

La actual Secretaría de Desarrollo Social e Indígena (Sedesi), será la Secretaría de Desarrollo Social; el ámbito indígena será atendido a través del Instituto Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Protección de la Cultura Maya, favoreciendo su desarrollo.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), será la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable que atenderá políticas públicas en materia de desarrollo urbano, territorial y vivienda, enfocadas a la movilidad sustentable; la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), en lo sucesivo se denominará Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones.

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), será solo Secretaría de Medio Ambiente, enfocándose a la transparencia y legalidad, agilizando los procesos apegados a la normatividad ambiental.

Se derogan todas las disposiciones que tenían relación con la extinta Procuraduría General de Justicia, que el año pasado se transformó en un ente autónomo denominado Fiscalía General.

Incorpora a las dependencias y entidades de la Administración Pública, que deberán atender, dar seguimiento y respuesta a las solicitudes de información y recomendaciones que emitan las Comisiones Nacional y estatal de los Derechos Humanos.

A la Secretaría de Gobierno, le deroga la responsabilidad de “coadyuvar y fomentar las relaciones con los grupos políticos y sociales, así como conducir la adecuada atención política de la problemática de los grupos marginados”.

Las dependencias se deberán reorganizar las estructuras administrativas, crear y fusionar o disolver unidades; en consecuencia, la Secretaría de Finanzas y la de Gestión Pública, junto con Oficialía Mayor, coordinarán la transferencia de recursos humanos, materiales y financieros existentes hacia las dependencias que ejercerán nuevas atribuciones.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán