Carlos Águila Arreola
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Domingo 16 de abril, 2017

El especialista en Ciencias Penales y director jurídico de la Comisión Nacional e Internacional de Organizaciones y Confederaciones de Derechos Humanos (CNIOCDH), Leonardo Daniel Kumul Salazar, acusó de simulación al sistema de justicia de Quintana Roo, porque “han pasado seis meses y no ha habido ninguna audiencia contra el ex gobernador y sus secuaces por los presuntos actos de corrupción en que incurrieron”.

Sostuvo que el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio es letra muerta en Quintana Roo porque “la entidad sigue en esa gravedad en la que la dejó Roberto Borge”, y añadió que “culpar al nuevo modelo del aumento de la violencia, evidencia que los gobernantes no han sabido aplicar correctamente los cambios legislativos”.

En entrevista con La Jornada Maya dijo que el actual gobierno es inoperante “No hay nada, no existe absolutamente nada; tan es así que todas las personas supuestamente involucradas están gozando de su libertad como cualquiera, pese a sus graves omisiones en cargos públicos”.

Señaló que en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, para la judicialización de una carpeta de investigación, ya no es requisito la denominada prueba, sólo se necesitan datos o indicios del cuerpo normativo del delito para una audiencia de formulación de inculpación y de vinculación a proceso.

El especialista en Ciencias Penales añadió que con ciertos indicios que configuren un ilícito, se puede formular inculpación y vincular a proceso, “y yo me pregunto: ya han pasado seis meses y no ha habido ninguna audiencia. El propio estado, que tiene todos los informes, no se proporciona sus propios indicios, creo que eso está raro”.

“Es claro que se está omitiendo la aplicación del nuevo sistema en todos sus términos y todos tienen responsabilidad: el fiscal, señalado por encubrir casos de pederastia, y el gobierno estatal porque no impulsa el crecimiento del sistema; los ministerios públicos del sistema acusatorio anterior, son los mismos que están ‘aplicando’ el nuevo pero carecen de preparación. Tratan de convertir el sistema inquisitivo anterior en el oral, porque hay gran desconocimiento por parte de ellos.”

Leonardo Daniel Kumul puntualizó que de 99 jueces que hay en los 11 municipios quintanarroenses –tres de control, igual número de juicio oral y una tercia de togados de ejecución de sentencias– sólo conoce muy pocas y honrosas excepciones.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán