La Jornada Maya
Cozumel, Quintana Roo
Jueves 6 de abril, 2017
En el marco de la celebración de la creación del Museo de la Isla, el 4 de abril de 1987, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) llevó a cabo la inauguración de la exposición [i]Ecos de tinta y papel de la intimidad de Frida Kahlo[/i], teniendo como invitada especial a la sobrina nieta de la artista, la fotógrafa Cristina Kahlo, encargada de la curaduría de la exhibición.
Cartas personales de Frida Kahlo, fotografías y estampillas son parte de esta exposición histórica en Cozumel, que permanecerá en el Museo de la Isla abierta completamente gratis para la comunidad local y los turistas, que identifican a la artista mexicana como un ícono del arte y la cultura mexicana.
En el evento inaugural el presidente de la FPMC, Pedro Joaquín Delbouis, expresó la importancia que tiene para él estar al frente de este organismo, que fue creado hace 30 años por su papá, Pedro Joaquín Coldwell, motivado por su interés de promover y difundir el acervo cultural e histórico, a favor de Cozumel, de Quintana Roo y de México.
La fotógrafa explicó que el trabajo de curaduría consistió en generar una idea, localizar el material, cartas y fotografías, darle un sentido histórico, investigación, permisos para exhibir las obras, museografía y difusión del proyecto.
Alejandro Tamayo, presidente de la Fundación Frida Kahlo para la Cultura y las Artes, abundó en que esta obra permite ver, conocer, leer y profundizar en la vida y obra de Frida Kahlo y destacó la labor de la FPMC para contribuir a preservar las raíces culturales.
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May