Afp
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 6 de abril, 2017

México anunció este miércoles un despliegue de seguridad sin precedentes en los turísticos balnearios de Cancún y Playa del Carmen, tras un aumento de la violencia aparentemente ocasionado por cárteles narcotraficantes en esta zona del Caribe.

En los últimos días, han llegado cientos de policías federales y soldados a estos centros turísticos del estado de Quintana Roo, para formar un batallón de más de mil policías y 600 militares.

"Los cadetes brindarán ayuda y orientación a los usuarios en la terminal aérea, centrales camioneras, zonas de playa y centros turísticos, principalmente en los puntos de mayor afluencia de paseantes", explicó la Comisión Nacional de Seguridad en un comunicado.

Este operativo arranca poco antes de iniciar el periodo vacacional de Semana Santa y causa asombro entre los lugareños que no están acostumbrados a ver policías y militares en sus calles.

El secretario de Gobernación (Interior), Miguel Ángel Osorio Chong, ofreció este miércoles a Quintana Roo "todo el respaldo" del gobierno federal para recuperar la tranquilidad que caracterizaba a esta zona en años anteriores.

"Tenemos el diagnóstico de los grupos (criminales) que actúan en el estado y quiénes los lideran, por eso les digo que sabemos los objetivos por los que vamos", dijo Chong.

El 16 y 17 de enero, esta región favorita de turistas europeos, canadienses y estadunidenses se estremeció con sendas jornadas de horror.

En la primera, tres extranjeros y dos mexicanos murieron tras un tiroteo en el bar Blue Parrot de Playa del Carmen, donde se celebraba la clausura de un festival de música electrónica. Al día siguiente, un ataque armado contra instalaciones de la fiscalía estatal -a unos siete kilómetros de la zona hotelera de Cancún- hizo que efectivos del contiguo centro de operaciones de la policía repelieran el fuego, en un tiroteo en el que murieron un policía estatal y tres delincuentes.

Según las autoridades, ambos ataques podrían estar relacionados y se investiga si se trata de pugnas entre cárteles narcotraficantes.

A partir de estos hechos, Quintana Roo vive un incremento de violencia con balaceras y crueles asesinatos que han dejado un saldo promedio de tres asesinatos a la semana desde que inició 2017.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán