Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya
Miércoles 5 de abril, 2017
Cancún, Quintana Roo
El secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció la presencia de un nuevo cártel: el de Cancún, y aseguró que “están identificados varios objetivos que se buscarán erradicar con el envío de fuerzas federales y militares”.
Rechazó que Quintana Roo se esté militarizando, llegaron 600 soldados para combatir la delincuencia, y anunció la instalación de la Mesa de Coordinación de Seguridad con las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), Procuraduría General de la República (PGR), Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Comisión Nacional de Seguridad (CNS), y de la parte estatal el fiscal y el gobernador.
En una breve conferencia y sesión de preguntas y respuestas limitada a tres cuestionamientos –“es un piloto que se estrena aquí”, dijo la vocería de Gobernación–, el encargado de la política interior del país señaló que las fuerzas federales llegan a coordinarse y respaldar lo que está haciendo el gobierno de la entidad.
El titular de la Segob advirtió que la intervención irá desde revisiones en penales hasta detenciones “de objetivos que generan violencia; vamos por ellos y la desarticulación de los grupos criminales para evitar que sigan lesionando la tranquilidad de la entidad”.
Aseguró que están identificados los grupos (cárteles) que trabajan y quienes los lideran, y dijo conocer los intereses que se dan en un estado como Quintana Roo, “y no los vamos a dejar avanzar porque el compromiso del gobernador (Carlos Manuel Joaquín González) es ir juntos”, sostuvo el ex gobernador de Hidalgo.
Hay responsabilidades que tienen que cumplir los municipios, el estado y la federación, y todos en conjunto asumir una evaluación que nos permita avanzar en el tema” de la inseguridad que azota la zona norte de Quintana Roo.
[b]Alerta de Violencia de Género[/b]
Sobre si se instalará y en qué tiempo la Alerta de Violencia de Género (AVG) en la entidad, Osorio Chong acusó que en Quintana Roo el tema fue politizado y se partidizó durante la anterior administración (de Roberto Borge Angulo).
“Era más un tema político y partidista que un tema de ver por la protección de las mujeres, por evitar la violencia, erradicarla y sancionar a quien lo comete”, y anunció que Alejandra Negrete Morayta, comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, se reunirá en breve con el gobernador para ver lo que se está haciendo.
Aclaró que la decisión de aplicar la AVG no depende de él, sino de un grupo de expertos académicos que toman la determinación, y adelantó que se trabajará en políticas públicas para evitar agresiones contra las féminas que fatalmente podrían terminar en feminicidios.
Por su parte, el gobernador Carlos Manuel Joaquín González rechazó, tras concluir una reunión con el secretario de gobernación y el sector empresarial, que la presencia del titular de la Segob en Quintana Roo obedezca a que la violencia esté fuera de control, “por el contrario, es para reforzar el tema de la seguridad pública”.
“Por años, los gobiernos estatal y municipales dejaron de lado la formación de policías y mejorar sus condiciones”, y negó fallas de su gobierno ante la violencia en Cancún porque “no tenemos una varita mágica. Queremos disminuir los índices delincuenciales, ofrecer más seguridad, pero nos han faltado los elementos que nos vengan a apoyar, ya los tenemos”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada