Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 3 de abril, 2017

Con el lema “Por los nuestros y por los que vienen”, la secretaria de Salud del estado, Alejandra Aguirre Crespo, inauguró la [i]Primera Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue, Zika y Chikungunya 2017[/i], para promover la participación ciudadana en la eliminación de criaderos del mosco transmisor de estas enfermedades.

El banderazo de salida se realizó en el Centro de Salud Urbano No.7 en Chetumal, luego de ser acreditado como “Edificio Saludable Libre de Criaderos de Larvas”. La jornada se realizará a partir de este lunes, y concluirá el 7 de abril.

La titular de la SESA señaló que a la semana epidemiológica 11, se han registrado cuatro casos de dengue y tres de zika, de los cuales uno se presentó en una mujer embarazada del municipio de Benito Juárez; por el momento, no se reportan casos de chikungunya.

Dentro de las actividades, se prevé promover la eliminación de criaderos en 46 unidades de salud, realizar el control larvario en 13 mil 751 viviendas, y visitar 52 mil 365 domicilios para ubicar y eliminar los criaderos de moscos, entre otras acciones con lo cual se espera proteger a 203 mil 293 habitantes en todo el estado. A la semana 12 se han realizado en todo el Estado 162 mil 422 visitas domiciliarias, para concientizar a los habitantes en la importancia de mantener limpios el patio y la azotea. También se han nebulizado diez mil 49 hectáreas para eliminar al mosco Aedes aegypti adulto, se ha instalado cinco mil 647 ovitrampas para monitorear las densidades del mosco y se han eliminado 654 toneladas de criaderos.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo